Terror en San Martín de Porres: doble ataque armado contra la Línea 36 obliga a suspender servicio indefinidamente

En menos de seis horas, la Empresa de Transportes 36 sufrió dos atentados armados en su paradero de San Martín de Porres. Conductores denuncian extorsiones y reclaman protección policial mientras el servicio queda paralizado.

por Edgar Mandujano

La violencia contra los transportistas en San Martín de Porres escaló a un nuevo nivel. En menos de seis horas, la Empresa de Transportes 36 sufrió dos ataques a balazos en su paradero ubicado cerca de la avenida Carlos Izaguirre, generando pánico entre choferes, cobradores y vecinos de la zona.

El primer atentado ocurrió en horas de la madrugada del lunes 1 de septiembre, cuando sujetos armados llegaron al paradero conocido como “Camote” y abrieron fuego contra la puerta metálica del local.

Sin embargo, lo peor estaba por venir. Cinco horas después, alrededor de las 5:00 a. m., otro individuo —o posiblemente el mismo grupo— irrumpió nuevamente en el paradero y disparó directamente contra una de las unidades listas para iniciar el servicio.

Este doble atentado ha dejado en shock a los trabajadores de la empresa y obligó a la directiva a suspender el servicio de manera indefinida. Cerca de 100 transportistas se han visto obligados a dejar de operar, dejando a miles de usuarios sin transporte.


Extorsión bajo sospecha: ¿quién está detrás de los atentados?

Los conductores de la Línea 36 temen que detrás de estos ataques esté el cobro de cupos por parte de bandas criminales que controlan rutas de transporte en Lima Norte.

En diálogo con Exitosa, un chofer relató que la empresa no ha informado nada sobre posibles amenazas previas, pero los ataques no parecen ser casuales:

“Estos delincuentes no van a venir así nomás a balearnos. La directiva debió informarnos si había pedidos de cupos. Nos sentimos abandonados”, declaró.

El conductor, visiblemente afectado, narró que durante el segundo atentado estuvo a punto de ser asesinado:

“Yo soy uno de los que apuntaron con el arma. Gracias a Dios no salió la bala y la estoy contando. Como a dos metros nos apuntó al señor y a mí. El primer intento, el segundo intento tampoco… yo salí corriendo y al tercer intento ha comenzado a disparar”, contó entre lágrimas.

La Policía Nacional del Perú (PNP) aún no confirma si se trata de una red de extorsionadores, pero los transportistas exigen acciones inmediatas para frenar esta ola de violencia.


San Martín de Porres bajo amenaza: patrón repetido de ataques

Este no es el primer episodio violento que enfrenta la empresa. Hace un mes, desconocidos dejaron un artefacto explosivo en el mismo paradero, desatando temor entre trabajadores y vecinos.

El distrito de San Martín de Porres se ha convertido en uno de los principales focos de extorsión a empresas de transporte, restaurantes y comerciantes. Según cifras policiales, al menos 7 bandas criminales operan en Lima Norte, disputándose el control de rutas y negocios locales.

La modalidad es siempre la misma: primero llegan las amenazas, luego los ataques armados o explosivos, hasta que las víctimas ceden al pago de cupos. En muchos casos, quienes se niegan terminan con unidades incendiadas o empleados heridos.


¿Dónde están las autoridades?

La suspensión indefinida del servicio afecta a miles de pasajeros diarios que dependen de la Línea 36 para movilizarse. Los transportistas exigen la presencia inmediata de efectivos policiales en la zona y un plan real de seguridad:

“Es momento de que la Policía salga a salvaguardar nuestras vidas. No podemos seguir trabajando bajo amenazas”, declaró uno de los afectados.

Hasta el cierre de esta edición, ni el Ministerio del Interior ni la Municipalidad de Lima han emitido un pronunciamiento oficial sobre las medidas que se adoptarán para garantizar la seguridad de los choferes y pasajeros.


Impacto en la ciudad y próximos pasos

La paralización de la Línea 36 no solo afecta a los trabajadores y pasajeros, sino que también evidencia la fragilidad del control estatal frente a las mafias de extorsionadores.

De persistir la suspensión del servicio, miles de usuarios tendrán que buscar rutas alternas, generando congestión vehicular y aumentando la demanda en otras líneas. Mientras tanto, los transportistas permanecen en alerta máxima, temiendo que los ataques se repitan si no hay respuestas contundentes.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?