El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha tomado acción inmediata para proteger la integridad de Manuel Calloquispe, el corresponsal de Inforegión que ha sido amenazado de muerte por su cobertura periodística sobre la minería ilegal en la región de Madre de Dios. El ministerio ha coordinado con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior (MININTER) para brindar apoyo y garantizar la seguridad del periodista y su familia.
Amenazas de muerte tras investigaciones sobre minería ilegal
El 28 de agosto de 2025, Calloquispe recibió un mensaje de audio en WhatsApp en el que un presunto miembro de la organización criminal “Los Guardianes de la Trocha”, identificado como Alver Carranza Fernández, lo amenazó de muerte. La amenaza se produjo tras la difusión de información relacionada con las mafias de la minería ilegal en la zona de La Pampa, un conocido enclave de minería ilegal en la Amazonía peruana.
El mensaje de audio incluía referencias explícitas a datos personales de Calloquispe y su familia, lo que incrementa la gravedad de la amenaza. El grupo criminal al que se refiere el audio está encabezado por Edison Fernández Pérez, alias “Chili”, quien es señalado como el cabecilla de un negocio que involucra extorsión y cobro de cupos a mineros ilegales.
Reacción inmediata del Ministerio de Justicia
Frente a este grave incidente, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha activado el Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, que se implementa en casos donde periodistas y defensores de derechos humanos se ven amenazados por su labor. Esta iniciativa busca brindar seguridad y apoyo a aquellos que enfrentan riesgos por ejercer sus derechos de libre expresión y de acceso a la información.
“El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha tomado contacto con el periodista Manuel Calloquispe, quien se encuentra bajo amenaza, y estamos realizando las coordinaciones correspondientes con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para garantizar su seguridad e integridad personal, así como la de sus familiares”, indicó el MINJUSDH en un comunicado oficial.
El llamado a la acción de las autoridades competentes
El Ministerio de Justicia también ha solicitado a las autoridades correspondientes que se tomen medidas urgentes para investigar la fuente de las amenazas y actuar con celeridad para identificar y neutralizar a los responsables. En particular, se ha instado a que la Policía Nacional del Perú intensifique las acciones en Madre de Dios para erradicar las mafias que operan en la minería ilegal, las cuales han mostrado un incremento de poder y control en las últimas décadas.
La situación de la minería ilegal y los riesgos para los periodistas
Madre de Dios es una de las regiones más afectadas por la minería ilegal, donde los grupos criminales no solo controlan la extracción de oro, sino también el cobro de extorsiones y el narcotráfico. En este contexto, el periodismo investigativo sobre actividades ilegales se ha convertido en una actividad de alto riesgo, especialmente para aquellos que documentan la situación en zonas como La Pampa, donde la violencia y la impunidad prevalecen.
Las amenazas que ha recibido Manuel Calloquispe reflejan un patrón preocupante de intimidación hacia los periodistas que investigan estos temas en la Amazonía peruana, donde el control de las mafias sobre los recursos naturales se cruza con el poder de estas organizaciones criminales.
La vulnerabilidad del periodismo en regiones de alto riesgo
Calloquispe, quien ha denunciado que no ha recibido una respuesta efectiva de las autoridades locales tras informar sobre las amenazas, se enfrenta a una situación de vulnerabilidad. La falta de una acción contundente por parte de las autoridades ha llevado a organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) a exigir medidas urgentes para garantizar la seguridad de los periodistas en todo el país, especialmente en zonas donde las actividades ilegales y las mafias tienen control sobre la información y la justicia.
Exigen mayor protección y medidas concretas
El IPYS y otras organizaciones defensoras de la libertad de prensa han pedido una acción inmediata del Estado peruano para garantizar la protección de los periodistas que trabajan en contextos de alto riesgo, como el de Madre de Dios, y han reiterado que el derecho a la libertad de expresión y la seguridad de los trabajadores de prensa deben ser prioridad nacional.
Por su parte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos continúa con sus esfuerzos para que el periodista Calloquispe pueda continuar con su labor sin poner en peligro su vida ni la de sus seres queridos.
Un llamado a la defensa de la libertad de prensa
La situación de Manuel Calloquispe subraya la necesidad de un compromiso firme por parte de las autoridades para proteger a los periodistas que investigan temas sensibles, particularmente aquellos relacionados con la minería ilegal y las mafias que operan en las zonas más remotas del país. El Ministerio de Justicia ha enfatizado que la protección de los periodistas es una responsabilidad conjunta, que involucra a las instituciones del Estado y a la sociedad en general.
En este contexto, el compromiso de las autoridades peruanas para garantizar la seguridad de los periodistas se vuelve más crucial que nunca, especialmente en un momento donde la libertad de prensa se ve amenazada por actores ilegales y el poder de las organizaciones criminales.