EEUU: Textron Aviation entrega segunda aeronave King Air 360 a la FAP para misiones de ambulancia aérea

El evento incluyó también la inauguración de un simulador de vuelo de realidad virtual, destacando la cooperación bilateral en seguridad e innovación.

por Edgar Mandujano

Textron Aviation, la reconocida empresa estadounidense fabricante de aeronaves, ha cumplido su compromiso con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) al entregar una segunda aeronave King Air 360C. Este avión, diseñado específicamente para misiones MEDEVAC (evacuaciones aeromédicas), llega en el marco de los esfuerzos para mejorar las capacidades de transporte aéreo de la FAP, especialmente en áreas remotas del país.

Un paso más en la modernización de las Fuerzas Armadas del Perú

El Beechcraft 360C King Air, entregado en agosto de 2025, es un avión multipropósito, que se suma al primer King Air 360C recibido por la FAP en 2024. Este último paso refuerza el plan de modernización de la FAP, cuyo objetivo es optimizar las operaciones militares y de rescate, particularmente en la Amazonía peruana, la sierra y la costa del país.

El evento de entrega tuvo lugar en la sede de Textron Aviation en los Estados Unidos, donde representantes de la FAP recibieron oficialmente el avión que ahora será parte fundamental de las misiones de evacuación aeromédica, transporte de pacientes y traslado de especialistas a comunidades de difícil acceso.

Avión King Air 360C: Capacidades para salvar vidas

La aeronave Beechcraft King Air 360C es reconocida por su capacidad de operar en condiciones difíciles, lo que la convierte en una opción ideal para el servicio de evacuación aeromédica. Equipado con tecnología de punta, este avión ligero es capaz de transportar pacientes críticos y especialistas médicos a localidades remotas donde los accesos por carretera son limitados o inexistentes.

Con dos turbinas y una capacidad de carga de hasta seis pacientes, el avión también está configurado para realizar misiones de rescate, transportando equipamiento médico especializado. La FAP tiene planes para desplegar estas aeronaves en distintas bases a lo largo del país, comenzando con el Grupo Aéreo N° 8 en El Callao, desde donde se realizarán las primeras misiones de operación.

Simulador de vuelo con realidad virtual: un paso hacia la innovación

Junto con la entrega de la aeronave, se destacó la inauguración de un simulador de vuelo con realidad virtual en colaboración con la FAP, un proyecto que subraya los esfuerzos conjuntos en materia de innovación y tecnología. Este simulador, diseñado para entrenar a los pilotos de la FAP, permite una formación avanzada en situaciones de rescate y misiones de evacuación aeromédica, sin necesidad de poner en riesgo las aeronaves en misiones reales.

La realidad virtual aplicada a la aviación permitirá a los pilotos peruanos practicar de manera más eficiente los procedimientos de emergencia, las maniobras de evacuación y las técnicas de rescate, adaptándose mejor a las complejidades de operar en el terreno peruano.

Cooperación bilateral en el marco del Bicentenario

El evento también marcó una nueva etapa en la relación bilateral entre Perú y Estados Unidos, con la cooperación de Textron Aviation en el contexto del Bicentenario de relaciones diplomáticas entre ambos países. La entrega de esta aeronave y la inauguración del simulador de vuelo son reflejo del compromiso de ambos países en mejorar la seguridad y las capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia, resaltando la alianza estratégica en el área de defensa.

La colaboración de Textron Aviation y la Fuerza Aérea del Perú en este tipo de proyectos subraya el creciente interés de Perú por contar con tecnología de vanguardia, no solo en términos de equipamiento militar, sino también en la capacitación y preparación de su personal para enfrentar los retos del siglo XXI.

Impacto en las comunidades peruanas

Para el Perú, la incorporación de aeronaves Beechcraft King Air 360C representa una herramienta crucial para salvar vidas en zonas de difícil acceso. Las áreas rurales del país, especialmente en la Amazonía, a menudo enfrentan grandes retos para recibir atención médica de emergencia. Estos aviones se convertirán en un elemento vital para mejorar la atención médica y reducir los tiempos de respuesta ante desastres naturales o emergencias de salud pública.

Un futuro de colaboración

Este acuerdo con Textron Aviation también abre las puertas a futuras colaboraciones en el ámbito de la aviación, no solo con la FAP, sino también con otras instituciones peruanas que podrían beneficiarse de la tecnología avanzada que Textron Aviation tiene para ofrecer.

La entrega de estos aviones y la inauguración de tecnologías de simulación, son solo el principio de una alianza en crecimiento entre Perú y Estados Unidos en el campo de la seguridad, la innovación y la capacitación de personal en aviación. Sin duda, estas aeronaves y tecnologías marcarán un cambio significativo en las capacidades de respuesta del Estado peruano ante emergencias, consolidando la cooperación en defensa e innovación.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?