Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.
Los próximos días se anticipan movidos en los mercados internacionales. Un conjunto de eventos clave —desde el fin de mes y los datos de empleo en EE. UU. hasta la decisión de tasas de la Reserva Federal y el “Hexensabbat” de septiembre— conforman un cóctel que, inevitablemente, pondrá la volatilidad en el centro de la escena.
El VIX en mínimos del año
El índice de volatilidad VIX, que mide la variación implícita del S&P 500 en los próximos 30 días a partir del precio de las opciones, cotiza en torno a los 16,8 puntos, uno de los niveles más bajos de 2025. Pero la calma es frágil: en abril, ante tensiones puntuales, llegó a dispararse hasta los 40 puntos. El mercado sabe que este septiembre trae consigo múltiples catalizadores de riesgo.
El efecto “último de mes”
El primero llega este viernes 29 de agosto con el llamado “efecto último de mes” o “turn of the month”. Históricamente, las acciones tienden a mostrar rendimientos superiores en los últimos días del mes y los primeros del siguiente, un patrón estadístico que los inversores no pierden de vista.
Empleo en EE. UU. y decisión de la Fed
El 5 de septiembre será el turno del informe laboral estadounidense. Un dato fuerte podría reforzar la idea de que la Reserva Federal mantenga la cautela; uno débil, en cambio, daría más aire a quienes apuestan por un recorte de tasas.
La decisión formal del FOMC llegará el 17 de septiembre. El consenso del mercado otorga más de un 87 % de probabilidad a una reducción de 25 puntos básicos, lo que marcaría la continuación de la política de relajación monetaria iniciada en septiembre de 2024, cuando la Fed recortó por primera vez en este ciclo hasta dejar la tasa en el rango actual de 4,25 %-4,50 %.
El “Hexensabbat”
Dos días después, el 19 de septiembre, llegará el famoso “Hexensabbat” o “día de los cuatro vencimientos”: expiran futuros y opciones sobre índices y acciones. Es uno de los momentos de mayor volatilidad en el calendario bursátil, caracterizado por picos de volumen y movimientos bruscos de precios, muchas veces concentrados en la última hora de negociación, conocida como la “hora de las brujas”.
Conclusión: tiempo de cautela
Los operadores recomiendan mantener la mirada puesta en el VIX y no descartar coberturas ante un mes que históricamente suele traer sobresaltos. La temporada de septiembre, además, suele ser un período débil para las bolsas. Entre efectos estacionales, decisiones de bancos centrales y grandes vencimientos, todo apunta a que la volatilidad regresará con fuerza a la agenda de los mercados globales.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.