Perú revela secretos inéditos en la Dorsal de Nasca

Primer estudio integral de la reserva marina ofrece mapas 3D, datos geológicos y hallazgos que podrían transformar el conocimiento sobre los océanos.

por Edgar Mandujano

El Perú ha dado un paso histórico en la exploración científica de sus fondos marinos. Por primera vez, la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, ubicada frente a la costa de Ica, presenta resultados inéditos tras un proyecto integral de investigación que analizó 31 años de datos. La investigación permitió identificar 391 elevaciones submarinas, generar mapas tridimensionales de alta resolución y revelar información geológica que podría reescribir lo que sabemos sobre la biodiversidad marina en el Pacífico sur.

El estudio fue resultado de un trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra y la Fundación Re:Wild. Con ello, el Perú se posiciona como un referente regional en investigación oceanográfica y conservación de ecosistemas marinos.


Una reserva estratégica para la biodiversidad

La Dorsal de Nasca abarca 62,392 km² y protege una cadena de montañas submarinas volcánicas que forman parte de la cordillera Dorsal de Nasca y Salas y Gómez, la cual se extiende por más de 4,000 kilómetros en el Pacífico. Sus profundidades, que van desde los 1,800 hasta los 4,000 metros bajo el nivel del mar, albergan ecosistemas únicos y frágiles, fundamentales para la regulación climática y el equilibrio de la biodiversidad global.

Los datos obtenidos provienen de 1,603 archivos batimétricos recopilados durante 19 cruceros de investigación —nacionales e internacionales— realizados entre 1994 y 2025. Gracias a ellos, se logró cartografiar por primera vez el 70% de la reserva y generar modelos 3D de batimetría, reflectividad del fondo marino y ecogramas multihaz.

“Este estudio constituye el fundamento inicial para el conocimiento científico integral de la Dorsal de Nasca y marca un precedente para futuras investigaciones marinas en el Perú”, señaló el teniente segundo Álvaro Manrique, oficial hidrógrafo de la Marina de Guerra del Perú.


Un laboratorio vivo en el Pacífico sur

Creada en 2021, la Reserva Nacional Dorsal de Nasca es considerada un laboratorio natural para el estudio de los océanos. Sus aguas funcionan como corredores biológicos para especies migratorias como albatros, tortugas, ballenas y tiburones, además de ser hábitat de especies de alto valor comercial como pota, perico, bonito, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla y caballa.

La jefa de la reserva, Cussui Segura, destacó la importancia de la cooperación científica:

“Con esta investigación no solo descubrimos la riqueza de nuestro patrimonio marino profundo, sino que también confirmamos que la unión interinstitucional y multidisciplinaria es clave para alcanzar grandes metas”.

El hallazgo también abre la puerta a nuevas líneas de investigación sobre el 30% de la reserva que aún permanece inexplorado, lo que podría revelar especies desconocidas y procesos geológicos únicos.


Impacto global y proyección futura

La Dorsal de Nasca es una de las áreas marinas más estratégicas de América Latina y, con esta investigación, el Perú consolida su liderazgo en la conservación oceánica. Los resultados servirán como base científica para implementar políticas de protección ambiental y diseñar estrategias de manejo sostenible de los recursos marinos.

El reto ahora es ampliar la exploración hacia las zonas profundas aún sin mapear, reforzar la cooperación internacional y garantizar la protección de un ecosistema que representa un patrimonio natural invaluable para el planeta.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?