MEF refuerza asistencia técnica en Áncash para acelerar proyectos de inversión pública

Estrategia Ejecuta+ busca cerrar brechas de infraestructura y servicios esenciales en la región.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intensificó su presencia en la región Áncash a través de la estrategia Ejecuta+, una iniciativa que combina asistencia técnica especializada, coordinación interinstitucional y supervisión directa de proyectos de inversión pública. El objetivo es destrabar proyectos paralizados, mejorar la ejecución presupuestal y garantizar que las obras con mayor impacto social se concreten dentro de los plazos previstos.

El despliegue se realizó en la ciudad de Huaraz, donde equipos multidisciplinarios del MEF atendieron a más de 80 gobiernos locales —entre provinciales y distritales— en jornadas de trabajo intensivas. Allí se priorizaron las inversiones más relevantes para cerrar brechas de infraestructura, asegurar servicios públicos básicos y mejorar la calidad de vida de la población ancashina.


Siete mesas técnicas para destrabar inversiones

Para potenciar los resultados, el MEF conformó siete mesas multidisciplinarias integradas por especialistas de diversas áreas clave, como la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP), la Dirección General de Abastecimiento (DGA), el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y el equipo de ConectaMEF Áncash.

El trabajo de estas mesas permitió abordar de manera simultánea problemas vinculados con contrataciones, presupuestos, plazos de ejecución y gestión de inversiones. De acuerdo con el MEF, la coordinación directa entre los especialistas y los equipos técnicos de los municipios permitió resolver obstáculos administrativos que, en algunos casos, mantenían proyectos paralizados durante meses.

“Estamos trabajando con los equipos locales para acelerar las obras y garantizar que cada sol invertido se traduzca en mejoras reales para la ciudadanía”, destacó un vocero de la DGPMI durante la jornada.


Presupuesto millonario, ejecución limitada

La intervención en Áncash responde a la necesidad de fortalecer la gestión de inversiones públicas en una región con alto presupuesto pero bajo nivel de ejecución. Para este 2025, Áncash cuenta con un presupuesto asignado de S/ 4848 millones destinados a proyectos de inversión; sin embargo, la ejecución actual asciende solo a S/ 2131 millones, equivalente al 44 %.

Este retraso, según funcionarios del MEF, limita la capacidad de respuesta del Estado para cerrar las brechas históricas en infraestructura vial, educación, salud y servicios básicos. Por ello, la estrategia Ejecuta+ apunta a acompañar de cerca a los gobiernos locales para que identifiquen problemas técnicos a tiempo, fortalezcan la formulación de proyectos y adopten mecanismos más ágiles de contratación.


Áncash, prioridad nacional

El Ejecuta+ Áncash se convierte así en la tercera intervención presencial de la estrategia, tras su implementación en Huánuco y Pasco. En paralelo, el MEF también ha brindado soporte virtual a las regiones de Madre de Dios y Junín, alcanzando a más de 170 gobiernos locales en todo el país.

Áncash, sin embargo, es considerada prioritaria debido a su peso económico y a la complejidad de su estructura administrativa. Con un presupuesto robusto, la región enfrenta retos históricos para ejecutar proyectos de impacto social, desde hospitales inconclusos hasta carreteras pendientes y obras de saneamiento paralizadas.

La meta es lograr que los proyectos que hoy están “congelados” puedan reactivarse antes de fin de año. “Cada retraso en la inversión significa más tiempo sin acceso a servicios básicos para miles de familias. Por eso, el acompañamiento es clave”, señalaron fuentes del MEF.


Un enfoque territorial y colaborativo

Uno de los pilares de la estrategia Ejecuta+ es la adopción de un enfoque territorial. En lugar de aplicar soluciones centralizadas, los equipos técnicos del MEF viajan a las regiones, trabajan directamente con las autoridades locales y adaptan las estrategias a la realidad socioeconómica de cada provincia.

La dinámica de trabajo involucra diagnósticos personalizados, revisión de expedientes técnicos, orientación sobre procesos de licitación y contrataciones públicas, y recomendaciones para optimizar el uso de los recursos disponibles. Además, se busca fomentar la articulación entre los diferentes niveles de gobierno para evitar duplicidades, retrasos y sobrecostos.


Hacia una gestión descentralizada y eficiente

Con la implementación de estas jornadas, el MEF reafirma su compromiso de promover una gestión descentralizada, eficiente y transparente de los recursos públicos. La meta es garantizar que los 4848 millones de soles asignados a Áncash se traduzcan en obras tangibles y servicios concretos que impacten de manera directa en la vida de los ciudadanos.

La estrategia no solo apunta a mejorar la ejecución presupuestal, sino también a fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales. Esto incluye capacitación permanente para equipos técnicos, adopción de herramientas digitales y establecimiento de mecanismos de seguimiento y control que permitan medir el avance real de los proyectos.


Próximos pasos

En los próximos meses, el MEF planea replicar la experiencia de Áncash en otras regiones del país con bajos niveles de ejecución presupuestal. Además, se prevé la realización de nuevas sesiones virtuales y presenciales para dar seguimiento a los compromisos asumidos y garantizar que las inversiones se concreten dentro de los plazos definidos.

Con estas acciones, el Ejecutivo busca enviar un mensaje claro: los recursos existen, pero es necesario gestionar mejor. Áncash, con sus desafíos y potencial, se convierte en un laboratorio para probar soluciones que luego podrían ser replicadas en todo el territorio nacional.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?