Dina Boluarte: peruanos gastan más gracias a mejora de su capacidad adquisitiva

La presidenta destacó un crecimiento económico de 3.3%, uno de los más altos de Latinoamérica, y afirmó que este dinamismo se refleja directamente en el gasto de las familias peruanas.

por Edgar Mandujano

¿Por qué crece el gasto de los peruanos?

Durante la ceremonia de presentación de una ambulancia aérea, dos aeronaves de instrucción y un helicóptero para la Fuerza Aérea del Perú (FAP), la presidenta Dina Boluarte resaltó que la economía peruana mantiene un ritmo de expansión notable, con un crecimiento del 3.3% en la primera mitad del año. Este indicador, señaló, ubica al país entre los de mayor crecimiento en la región y tiene un efecto directo en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.

“Lo más alentador es que ese crecimiento se basó en el gasto de las familias peruanas”, subrayó la mandataria, destacando que los hogares son actores clave en la dinámica económica nacional. El último informe del INEI revela que en los primeros seis meses del año el gasto privado superó los 348 mil millones de soles, mostrando una expansión superior al 3%.


Inflación controlada y mayor poder de compra

Boluarte enfatizó que el aumento del gasto no se debe a un alza en los precios, sino a que los peruanos cuentan con un mayor poder de compra. “Este dinamismo se da en un contexto de inflación baja y controlada. Los peruanos no están gastando más porque los precios suben, sino porque su capacidad adquisitiva ha mejorado, y el crecimiento económico generado por nuestro gobierno está llegando al bolsillo de los ciudadanos”, afirmó.

Este enfoque refleja la política del Ejecutivo para asegurar que los beneficios del crecimiento económico impacten directamente en los hogares, contribuyendo a la reducción de brechas sociales y a la mejora de la calidad de vida de la población.


Crecimiento sostenido y obras para el país

La presidenta también resaltó el compromiso del Gobierno de consolidar la economía y promover un crecimiento sostenido. “Cifras que se traducen en hogares que progresan, familias que construyen un futuro mejor, y peruanos que avanzan con esperanza y de manera firme. Seguiremos sin descanso hasta el 28 de julio de 2026, culminando las obras que esperan millones de peruanos, cerrando brechas y construyendo juntos el país moderno y digno que merecemos”, aseguró Boluarte.

Este mensaje se dio en el marco de la entrega de equipos a la FAP, una iniciativa que busca fortalecer la infraestructura del país y garantizar la seguridad y eficiencia en servicios estratégicos. La presidenta vinculó la modernización del Estado con la capacidad de generar empleo, dinamizar el consumo y asegurar el progreso económico sostenido.


Economía peruana: de los datos a la realidad de las familias

Expertos en economía señalan que un crecimiento del 3.3% con inflación controlada es un indicador positivo que permite proyectar estabilidad macroeconómica, mayor inversión y confianza en los mercados. Además, cuando el aumento del gasto privado proviene del incremento de ingresos reales, se traduce en una mayor capacidad de las familias para acceder a bienes y servicios, mejorando el bienestar general.

Boluarte destacó que el crecimiento no es solo un número en los indicadores económicos, sino que tiene un efecto tangible en los hogares peruanos. Esta visión busca reforzar la percepción de que las políticas del Ejecutivo están orientadas al beneficio directo de la ciudadanía, con énfasis en programas sociales, infraestructura y desarrollo regional.


El mensaje presidencial y la proyección económica

La mandataria cerró su intervención subrayando que la economía peruana sigue dando señales de fortaleza frente a otros países de la región. El gasto familiar, que impulsa gran parte del crecimiento, es un indicador de confianza de los ciudadanos en la estabilidad económica y en la capacidad del Gobierno para mantener políticas que favorezcan el bienestar.

“Seguiremos avanzando con firmeza y decisión en nuestro compromiso de consolidar la economía nacional, sentando las bases para un crecimiento sostenido que asegure bienestar y progreso para todos”, concluyó Boluarte.

El mensaje presidencial no solo refuerza la visión de una economía en crecimiento, sino que también apunta a que el incremento en la capacidad adquisitiva de los peruanos permita un mayor acceso a servicios, educación, salud y oportunidades de inversión en el país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?