El Poder Judicial inició la Jornada Judicial Extraordinaria 2025, una ambiciosa campaña nacional destinada a reducir la enorme sobrecarga procesal en los juzgados del país y fortalecer el acceso oportuno a la justicia. La presidenta del PJ, Janet Tello Gilardi, encabezó la apertura oficial del evento, destacando que esta jornada busca “recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial” y dar respuesta a miles de procesos pendientes.
La medida incluye sesiones extraordinarias de audiencias, ampliación de horarios de atención y activación de jueces y personal administrativo en turnos especiales. Según informó Tello, el objetivo es atender más de 150 mil expedientes acumulados en diferentes sedes judiciales a nivel nacional.
Un problema estructural: la mora judicial
Durante su intervención, Janet Tello reconoció que uno de los principales desafíos del Poder Judicial es la mora procesal, que en algunos distritos judiciales supera los tres años de retraso. Esta situación no solo afecta a los litigantes, sino que genera desconfianza y limita el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos.
“Esta jornada es un llamado a la acción. Queremos que cada juez y cada servidor judicial asuma el compromiso de trabajar por una justicia rápida, eficiente y transparente”, afirmó la titular del PJ.
La jornada se desarrolla en coordinación con las Cortes Superiores de Justicia, priorizando casos sensibles como procesos de violencia contra la mujer, pensiones alimentarias, hábeas corpus y conflictos laborales.
Justicia cercana y digitalización
Uno de los ejes centrales de la jornada es el impulso de la digitalización de expedientes y la adopción de plataformas electrónicas que permitan reducir trámites presenciales. Según Tello Gilardi, la transformación tecnológica es clave para enfrentar el colapso del sistema judicial.
El Poder Judicial proyecta que, para fines de 2025, el 80% de los procesos puedan ser tramitados íntegramente en línea, permitiendo mayor transparencia y reduciendo costos operativos.
“No se trata solo de atender expedientes atrasados, sino de cambiar la forma en que impartimos justicia. Apostamos por un sistema moderno, accesible y confiable”, puntualizó la presidenta.
Impacto nacional y respaldo institucional
La Jornada Judicial Extraordinaria 2025 involucra a 35 cortes superiores y más de 5.000 magistrados en todo el país. Además, cuenta con el respaldo del Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo, que supervisarán la transparencia del proceso.
En regiones como Loreto, Madre de Dios, Junín y Puno, donde la congestión judicial es más crítica, se han habilitado módulos itinerantes para acercar los servicios a las zonas rurales y comunidades indígenas.
El Poder Judicial estima que, al concluir la jornada, la reducción de la mora procesal podría alcanzar hasta un 30%. Sin embargo, Tello Gilardi enfatizó que “los resultados solo serán sostenibles si se acompaña de reformas estructurales y presupuesto adecuado”.