Cusco da un gran salto: Vía Evitamiento impulsará desarrollo regional con inversión de USD 866 millones

El MEF presentó la fase de promoción del megaproyecto que transformará la conectividad vial, beneficiará a más de 880 mil ciudadanos y mejorará la competitividad económica de la región.

por Edgar Mandujano

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de ProInversión, presentó en la ciudad imperial la fase de promoción de inversión privada para la construcción de la Vía Evitamiento Cusco, una obra que busca transformar la movilidad y el desarrollo económico de la región sur del Perú. Con una inversión estimada en USD 866 millones, este proyecto beneficiará directamente a más de 880 mil personas y promete ser un hito en la infraestructura nacional.

La vía, que tendrá una extensión de 14,1 kilómetros, incluye componentes de alta complejidad técnica: un túnel mellizo de 4,1 km, viaductos aéreos que suman 7,6 km, cuatro puentes, una carretera de 1,9 km y dos intercambios viales estratégicos. La construcción no solo busca descongestionar la ciudad y reducir tiempos de viaje, sino también fortalecer el corredor económico del sur, una zona clave para el turismo y el comercio nacional.


¿Por qué la Vía Evitamiento Cusco es clave para la región?

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, subrayó que el megaproyecto constituye “una de las obras más importantes en materia de infraestructura urbana en el país”, señalando que permitirá dar solución a la congestión vehicular que enfrenta la ciudad. “El Cusco no solo cuenta con más de 600 mil habitantes permanentes, sino que recibe a miles de turistas diariamente, lo que genera una presión constante sobre el tránsito”, explicó.

El titular del MEF destacó que no se trata únicamente de cemento y fierro, sino de construir una infraestructura moderna y sostenible que garantice su correcta operación y mantenimiento durante los próximos 20 años. Además, resaltó que esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Dina Boluarte con el desarrollo del Cusco, ciudad reconocida como principal destino turístico de América Latina.

Palabras clave SEO: Vía Evitamiento Cusco, inversión privada, infraestructura vial, competitividad regional, MEF, ProInversión, megaproyecto Cusco.


Inversión, transparencia y competitividad

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la inclusión de cláusulas anticorrupción en los contratos de Asociación Público-Privada (APP), lo que garantiza que la ejecución se realice bajo los más altos estándares de integridad y transparencia. Esto busca fortalecer la confianza de inversionistas y ciudadanía, en un contexto donde la ejecución eficiente y limpia de los megaproyectos es una prioridad nacional.

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, señaló que la Vía Evitamiento Cusco se integrará al proceso de promoción de inversión privada bajo el lema “Decenio de la Igualdad de Oportunidades”. Además, informó que la adjudicación del proyecto está prevista para el tercer trimestre de 2026, y se desarrollará bajo la modalidad APP cofinanciada, con una concesión por 35 años.

“Estamos trabajando para atraer a los mejores operadores del mundo, de modo que el Cusco cuente con infraestructura y servicios de primer nivel. Se han realizado estudios arqueológicos y diagnósticos sociales que continuarán en la fase de estructuración, dada la relevancia cultural y patrimonial de la ciudad”, precisó Del Carpio.


Tecnología de punta para una ciudad histórica

El megaproyecto contará con estudios avanzados para alcanzar una madurez técnica de Clase 3, según los estándares de la AACE International. Entre las evaluaciones realizadas destacan los análisis de cartografía comparada mediante tecnología LiDAR, estudios de hidrología e hidráulica, además de investigaciones sobre suelos, geología y geotecnia.

Estas innovaciones permitirán que la obra se integre armónicamente con el entorno natural y urbano del Cusco, minimizando impactos ambientales y respetando los espacios arqueológicos de la ciudad imperial.


Un proyecto que cambiará la movilidad del sur

La Vía Evitamiento Cusco no solo busca reducir los tiempos de viaje, sino también ordenar el tránsito urbano, facilitar la integración territorial y potenciar la competitividad regional. El megaproyecto forma parte de una estrategia nacional para modernizar la infraestructura del país, generando empleo directo e indirecto, dinamizando el comercio y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.

Durante la ceremonia de lanzamiento, participaron también el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; el alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja; el director de proyectos de ProInversión, Gian Carlos Silva, además de autoridades regionales, inversionistas y representantes de la sociedad civil.


¿Qué impacto tendrá la Vía Evitamiento Cusco en el desarrollo turístico y económico de la región?

Este proyecto no solo aliviará el tránsito y reducirá los tiempos de traslado, sino que fortalecerá al Cusco como epicentro turístico y económico del país, mejorando la conectividad entre regiones y abriendo nuevas oportunidades de inversión y crecimiento.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?