La Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó más de 2,000 efectivos para garantizar la seguridad, el orden y el libre tránsito en Lima Metropolitana y Callao en el marco del paro convocado por un sector de transportistas este jueves 21 de agosto.
Bajo el plan operativo “Amanecer Seguro”, los agentes realizan patrullaje preventivo, control de identidad e inteligencia operativa en las principales vías y paraderos de transporte urbano. Esta medida busca prevenir disturbios, garantizar el traslado de pasajeros y mantener la normalidad del servicio en un contexto de protesta parcial.
¿Cómo se garantiza la movilidad en la capital?
Desde temprano, 2,050 efectivos policiales fueron desplegados en Lima, priorizando zonas de alta afluencia como Puente Nuevo, Puente Piedra y Atocongo. De manera preventiva, la PNP puso a disposición 15 buses gratuitos para trasladar a pasajeros en caso de interrupciones del transporte urbano.
“Hemos dispuesto 15 buses de la Policía Nacional en puntos estratégicos. Estas unidades entrarán en funcionamiento si hay necesidad, aunque hasta el momento no ha sido necesario”, indicó el general Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima.
En el Callao, 250 efectivos y 20 vehículos están asignados para proteger la seguridad ciudadana y mantener el orden público ante la medida de fuerza convocada por los transportistas.
Coordinación con gremios formales de transporte
El viceministro de Seguridad Pública, Fernando Reátegui, destacó que el ministro del Interior, Carlos Malaver, ha sostenido reuniones con dirigentes de transporte formal para garantizar la operatividad y seguridad del sector, así como la libre circulación de los ciudadanos.
“El señor ministro está presto a conversar con todos los transportistas. Ayer sostuvo varias reuniones no solo con mandos policiales, sino también con los dirigentes del transporte”, afirmó Reátegui.
Esta coordinación busca minimizar riesgos de confrontaciones y asegurar que el paro parcial no afecte la movilidad urbana, evitando bloqueos o interrupciones significativas en rutas de pasajeros.
Tecnología y prevención de extorsiones
Como parte de las acciones de seguridad, la PNP ha impulsado iniciativas tecnológicas y preventivas para proteger a los transportistas y usuarios:
- Botón de pánico “Alerta Pasajero”: Implementado en el aplicativo Tu Ruta de la empresa Tu Micro, permite alertar a la Policía en caso de emergencias dentro del transporte urbano.
- Guía de Acción Antiextorsión: Herramienta del Ministerio del Interior para prevenir y proteger a la ciudadanía frente a intentos de extorsión en todo el país.
- Operativos motorizados “Los Halcones”: Plan diario de seguridad que garantiza resguardo activo de buses y unidades de transporte urbano en movimiento.
Estas medidas refuerzan el trabajo articulado entre el Estado y las asociaciones de transporte formal, buscando tranquilidad para pasajeros y trabajadores del sector durante la jornada.
Impacto del plan “Amanecer Seguro”
Gracias al despliegue policial y a la coordinación con los gremios de transporte, el tránsito y la actividad urbana se desarrollan con normalidad en Lima y Callao. Hasta el momento no se han reportado incidentes graves ni bloqueos significativos en las rutas de transporte público.
La puesta en marcha del plan operativo demuestra que la planificación y la cooperación institucional son clave para mantener el orden durante medidas de fuerza sectoriales, asegurando que los ciudadanos puedan llegar a sus centros de estudio y trabajo sin inconvenientes.
Coordinación y seguridad ciudadana
El operativo de la PNP evidencia que la coordinación entre autoridades, gremios formales de transporte y tecnología de alerta temprana es fundamental para garantizar la libre circulación y protección ciudadana.
Mientras se desarrolla el paro parcial, la Policía continuará desplegando recursos estratégicos y realizando patrullajes preventivos, asegurando que el transporte urbano funcione normalmente y que los ciudadanos puedan transitar con seguridad en Lima Metropolitana y Callao.