Universidades migran a clases virtuales ante paro de transportistas del 21 de agosto

Medida preventiva busca garantizar la seguridad de estudiantes y docentes ante posibles bloqueos y caos vehicular.

por Edgar Mandujano

Ante el paro de transportistas anunciado para este jueves 21 de agosto, diversas universidades de Lima han optado por trasladar sus clases a la modalidad virtual como medida preventiva para proteger la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo. La decisión surge tras los avisos de posibles bloqueos en distintas vías de la capital y las advertencias de gremios que anticipan alteraciones en la movilidad urbana.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad del Pacífico (UP), la Universidad de Lima y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya confirmaron que priorizarán las actividades académicas a distancia, mientras mantienen abiertas algunas de sus sedes con servicios mínimos.


¿Por qué las universidades decidieron pasar a clases virtuales?

El anuncio del paro, convocado por la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (Ametur) y respaldado por sectores de la Confederación Nacional de Transportistas y Conductores del Perú (CNTC), generó incertidumbre sobre el impacto que podría tener en la movilidad y la seguridad en Lima.

En un comunicado difundido en sus redes, la PUCP explicó que las actividades académicas que puedan realizarse a distancia se desarrollarán mediante clases virtuales, mientras que las prácticas, laboratorios o talleres que no puedan dictarse de forma remota serán reprogramados.

“Se habilitarán espacios específicos con conectividad y servicios dentro del campus, como las aulas del Complejo Mac Gregor y del Aulario. También habrá acceso a oficinas docentes previa coordinación, servicio de tópico hasta las 5 p.m. y una oferta limitada de alimentación”, precisó la PUCP.


Universidad del Pacífico y Universidad de Lima se suman a la medida

Por su parte, la Universidad del Pacífico (UP) anunció que todas las clases —incluyendo pregrado, posgrado, escuela preuniversitaria e idiomas— se desarrollarán de manera virtual. No obstante, aclaró que sus instalaciones permanecerán abiertas para quienes necesiten utilizarlas, aunque los servicios de alimentación funcionarán con restricciones.

La Universidad de Lima también confirmó el cambio de modalidad. A través de sus redes sociales, informó que todas las clases del jueves 21 se dictarán virtualmente para evitar que los estudiantes se vean atrapados en el posible caos vehicular.


Antonio Ruiz de Montoya prioriza el bienestar de su comunidad

En la misma línea, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya optó por trasladar todas sus actividades académicas y administrativas a la modalidad virtual. Su mensaje a la comunidad universitaria fue claro: primero la seguridad, luego el aprendizaje. Además, exhortó a sus estudiantes y trabajadores a mantenerse atentos a los canales oficiales de comunicación para recibir actualizaciones en tiempo real.


Paro de transportistas: reclamos y amenazas

La convocatoria al paro del 21 de agosto fue formulada por Manuel Odiana, presidente de Ametur, quien exige soluciones urgentes frente a la inseguridad ciudadana que afecta al sector transporte. Por su parte, Miguel Ángel Palomino, dirigente de la CNTC, explicó que la medida de fuerza busca llamar la atención del Gobierno frente a las extorsiones, cobros ilegales y la ola delictiva que sufren los conductores a diario.

Sin embargo, no todos los gremios apoyan la paralización. Empresas como Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos han confirmado que no acatarán el paro, una postura que divide aún más al sector transporte y mantiene en suspenso la magnitud real de la protesta.


¿Qué se espera para este jueves en Lima?

Aunque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) afirmó que varios gremios formales no respaldarán la medida, las universidades han preferido no arriesgar y anticipar posibles escenarios de caos vehicular. La experiencia de anteriores paralizaciones muestra que incluso un apoyo parcial puede colapsar las principales avenidas de la capital.

Además, existe preocupación por posibles enfrentamientos entre transportistas, autoridades y usuarios, lo que ha llevado a varias instituciones educativas y empresas privadas a activar planes de contingencia.


Impacto en la comunidad educativa

Miles de estudiantes en Lima se verán afectados por la decisión de pasar a clases virtuales. Si bien la modalidad remota permite dar continuidad a las actividades académicas, genera dificultades logísticas para quienes dependen de los laboratorios, talleres presenciales y servicios administrativos.

Las universidades insisten en que esta medida es temporal y que cualquier cambio en el cronograma será comunicado oportunamente. En tanto, las autoridades recomiendan a los estudiantes y docentes mantenerse informados y planificar sus desplazamientos solo en caso de necesidad.

El paro de transportistas previsto para el 21 de agosto ya empieza a alterar el funcionamiento de la capital. Las universidades se adelantan a los posibles inconvenientes y apuestan por la virtualidad como una alternativa para garantizar la continuidad académica y la seguridad de sus comunidades. Sin embargo, el verdadero impacto de la medida se conocerá recién cuando las calles de Lima revelen si el paro logra paralizar o no a la ciudad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?