El 90% del transporte formal se detiene este jueves por inseguridad y abandono estatal

El gremio Ametur exige al Consejo de Estado una política nacional contra la criminalidad, ante el incremento de extorsiones y ataques a operadores del transporte.

por Edgar Mandujano

Lima y Callao enfrentarán este jueves 21 de agosto una paralización masiva del transporte urbano formal. La Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur) estima que entre el 80% y 90% de los buses autorizados por la ATU acatarán el paro, en protesta por el incremento de la inseguridad y el crimen organizado que afecta a conductores y pasajeros por igual.

❗ No es por el precio del combustible, es por la vida

A diferencia de otras huelgas, esta paralización no tiene motivaciones económicas ni laborales. Según Manuel Odiana, presidente de Ametur, el objetivo es mucho más urgente: exigir al Consejo de Estado una política criminal de alcance nacional.

“En este país venimos padeciendo un ataque sistemático del sicariato y la extorsión”, denunció Odiana en una entrevista con Canal N.

La paralización no solo refleja el hartazgo del gremio frente a la inseguridad, sino también el vacío de políticas públicas eficaces en materia de seguridad ciudadana. El dirigente criticó duramente la falta de una estrategia coordinada entre el Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial, y recordó que la última política criminal del Perú se implementó en 2003.


Un pedido directo al Consejo de Estado

Ametur no dirige su exigencia al Ministerio de Transportes, sino al Consejo de Estado, conformado por los principales poderes del país. Según Odiana, solo una respuesta integral y de alto nivel podrá frenar la violencia que azota al transporte urbano formal.

“Nuestro problema no se resuelve en el Ministerio de Transportes. Se resuelve en el Consejo de Estado”, reiteró.

La organización ha solicitado la reactivación de ese espacio interinstitucional, así como medidas concretas que garanticen la integridad física de los trabajadores del sector.


Reuniones, promesas y ninguna solución concreta

Odiana recordó que tras el paro de abril pasado, fueron recibidos por el entonces presidente del Congreso, quien convocó mesas técnicas con la Fiscalía, el Ministerio del Interior y el Poder Judicial. No obstante, los compromisos asumidos no se han traducido en resultados reales.

“Se están peleando públicamente entre el Ministerio del Interior, la Fiscalía y el Congreso, y eso no nos sirve a nosotros”, reclamó el presidente de Ametur.

La falta de coordinación entre entidades del Estado ha generado una sensación de abandono en los operadores, quienes denuncian extorsiones, amenazas y atentados constantes en sus rutas diarias.


Empresas formales alzan la voz

El gremio también rechazó las declaraciones del Ministerio de Transportes, que aseguraba que solo participarían operadores informales. Ametur aclaró que todas las empresas convocantes están debidamente registradas ante la ATU.

“Somos formales. Ayer estuvimos con el ministro Pérez Reyes y expusimos nuestra posición. Que se difunda esa grabación”, exigió Odiana.

Si bien admitió que hay diferencias internas entre gremios, insistió en que la mayoría de operadores formales participarán en la protesta, lo que impactará de forma directa al servicio urbano en Lima y Callao.


¿Qué tan grave es la inseguridad en el transporte?

La violencia que sufren los transportistas no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia alarmante. El gremio denuncia que las mafias y el crimen organizado han hecho del transporte urbano un blanco habitual. Las extorsiones, los cobros ilegales y las amenazas a conductores y cobradores son parte del día a día.

“Nos atacan a todos: médicos, farmacias, colegios, clínicas, bodegas. La criminalidad no discrimina”, afirmó Odiana.

El dirigente también señaló que el paro no responde a pugnas de liderazgo entre gremios ni a intereses políticos.


Sin banderas políticas: “Esto no es campaña, es sobrevivencia”

Ametur ha querido marcar distancia de cualquier intento de politizar la protesta. Manuel Odiana fue enfático al señalar que no tiene aspiraciones electorales y que su papel como dirigente no responde a ninguna agenda partidaria.

“No pienso postular por ningún partido. No soy político. No estoy en ningún partido político”, aseguró.

Más allá de la defensa sectorial, el presidente del gremio llamó a tomar conciencia de que se trata de un problema que pone en riesgo la vida humana.


¿Qué se espera este jueves 21 de agosto?

Ametur estima que el 80% o 90% del transporte urbano formal se paralizará, lo que afectará a miles de limeños y chalacos que dependen de este servicio a diario. La protesta busca generar presión suficiente para que el Estado reaccione y articule una respuesta nacional a la creciente ola de criminalidad.

“Representamos el 93% del transporte metropolitano. Los corredores complementarios mueven solo el 7%”, explicó Odiana.

Aunque algunos gremios no se han sumado a la convocatoria, el nivel de adhesión proyectado garantiza una disrupción significativa en el sistema de movilidad urbana.


Una protesta que va más allá del transporte

El paro de este jueves no es solo una huelga gremial. Es una alerta roja frente a una situación que se ha salido de control: la inseguridad en las calles. Ametur lanza un grito urgente al Estado, exigiendo protección, seguridad y voluntad política.

Mientras el país debate sobre reformas y conflictos políticos, los operadores de transporte arriesgan su vida cada día al volante. Este 21 de agosto, la paralización será su forma de decir: “Ya basta”.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?