Dirk Friczewsky, analista de ActivTrades.
El tradicional encuentro de banqueros centrales en Jackson Hole, en las Montañas Rocosas de Wyoming, se realizará del 21 al 23 de agosto de 2025. El tema central de este año: “Mercados laborales en transformación – Demografía, productividad y política macroeconómica”. Como siempre, el simposio será escenario de discursos, paneles e intervenciones que ya empiezan a generar nerviosismo en los mercados. La gran incógnita: ¿sacudirá Jerome Powell nuevamente a los inversionistas o confirmará lo que el mercado ya descuenta?
En los últimos días se multiplicaron las voces que apuntan a que la Reserva Federal podría mantener la actual política de tipos, tras un repunte de los precios al consumidor en EE.UU., con la inflación subyacente aún por encima del 3%. También los precios al productor de julio sorprendieron: un alza mensual de 0,9%, la más fuerte desde 2023. Los aranceles de la administración Trump son señalados como uno de los factores detrás de estas presiones inflacionarias. El contagio no se limita a EE.UU.: el Reino Unido reportó esta mañana un 3,8% de inflación anual en julio.
En el mercado de futuros, la probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de la Fed del 17 de septiembre sigue siendo elevada (84,9%), pero una semana antes se ubicaba en 94,3%. El ajuste de expectativas refleja la tensión de un “cóctel” de noticias: debate sobre tasas, estacionalidad y la cercanía de Jackson Hole.
Bitcoin como sismógrafo
El nerviosismo se refleja con nitidez en el mercado de criptomonedas. El Bitcoin, barómetro de la política monetaria actual, cayó unos 12.000 dólares en una semana: desde su récord histórico de 124.500 hasta alrededor de 112.500 dólares. En contraste, el oro se mantiene estable, por encima de los 3.300 dólares por onza, todavía cerca de sus máximos históricos.
El temor es que ventas masivas de toma de ganancias en Bitcoin detonen ventas en cascada, forzando múltiples stop loss. La atención se centra en Strategy (MicroStrategy), el mayor vehículo cotizado ligado a Bitcoin. El 19 de agosto, su acción se desplomó 7,43% hasta 336,57 dólares, arrastrada por la caída del criptoactivo. El volumen negociado alcanzó unos 6.250 millones de dólares, más del doble de todo el DAX 40 en un día de operaciones.
El peso de Strategy
Strategy aún conserva colchón: posee 629.376 bitcoins a un precio medio de 73.320 dólares. Al nivel actual de 113.000 dólares, esa posición equivale a unos 71.000 millones de dólares. No son precisamente “peanuts”. Aunque la empresa no liquidará su posición a precio de costo, el tamaño de su cartera convierte cualquier movimiento de Bitcoin en un factor capaz de tensionar incluso al Nasdaq 100.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.