Renovables: EE.UU. abre la puerta y Europa celebra

Trump flexibiliza reglas verdes y sacude el tablero energético global.

por Edgar Mandujano

Por: Ion Jauregui, analista de ActivTrades.

La transición energética recibió un impulso inesperado desde Estados Unidos. Contra los pronósticos más restrictivos, la administración Trump publicó finalmente las reglas que definen el acceso de los proyectos de energías limpias a los créditos fiscales. El resultado sorprendió: una normativa mucho más laxa de lo anticipado. Lo que muchos esperaban como un laberinto regulatorio terminó pareciendo un sudoku para principiantes.

El efecto fue inmediato en Europa. Vestas Wind Systems A/S (CPH:VWS), líder mundial en turbinas eólicas, registró su mejor jornada bursátil desde julio de 2022, con un alza del 18%. El optimismo se extendió a otros gigantes del sector, como Siemens Energy AG (ETR:ENR) y GE Vernova, la división renovable de General Electric (NYSE:GE), que ahora ven un horizonte más despejado para incrementar pedidos.


EE.UU. flexiona, Europa acelera

En Europa, el desarrollo de energías limpias ha estado marcado por ambiciosos objetivos climáticos y un entorno regulatorio favorable, aunque lastrados por la burocracia en permisos y conexiones a red. La decisión estadounidense —irónicamente bajo un gobierno históricamente escéptico frente a la agenda verde— coloca al país en una posición competitiva: créditos fiscales atractivos, mayor seguridad jurídica para los inversionistas y un marco que podría atraer capital europeo al otro lado del Atlántico.

Europa, sin embargo, conserva la ventaja industrial y de cadenas de valor. Fabricantes como Vestas y Siemens Gamesa han consolidado su liderazgo global durante años. El nuevo marco estadounidense no borra esa ventaja, pero sí nivela el terreno de juego. Las grandes empresas trasatlánticas aparecen como las principales beneficiadas.


Perspectivas de mercado

En el plano técnico, Vestas vive una auténtica fiebre compradora tras superar la resistencia clave de las 170 coronas danesas, con potencial a corto plazo para probar los 185. Siemens Energy, aún lidiando con dificultades financieras, podría aprovechar el impulso para estabilizarse por encima de los €20. GE Vernova, por su parte, gana visibilidad dentro de General Electric, cuyo soporte inmediato se ubica en los $147.


Siemens Energy: ventaja recuperada con apoyo de EE.UU.

Siemens Energy reportó pedidos récord de €16,6 mil millones solo en el segundo trimestre, con una cartera que ya alcanza los €136 mil millones, impulsada en gran medida por la fuerte demanda estadounidense, en especial para plantas de energía de centros de datos. Los ingresos crecieron 13,5% hasta €9,7 mil millones, mientras que el beneficio neto llegó a €697 millones, frente a una pérdida en el mismo periodo del año anterior. Pese a un impacto de €100 millones por aranceles, la compañía espera alcanzar el rango alto de su guía (13–15% de crecimiento en ventas y un margen antes de ítems especiales de 4–6%), consolidando la confianza de los inversionistas.

Tendencia técnica

Desde abril, la acción mantiene una tendencia alcista, apoyada en un cruce dorado que la llevó a los máximos de fines de julio, probados de nuevo en agosto. Hoy cotiza sobre la media móvil de 100 días, aunque perdió el soporte de 50. El RSI se ubica en 47,05% y el MACD refleja una corrección con el histograma en terreno negativo. El volumen medio es de 1,95 millones. La presión bajista más fuerte coincide con el Punto de Control (POC) en €50,50, mientras que la zona de presión alcista se concentra en el rango de consolidación entre €104,85 y €82,34. El nivel clave a vigilar: superar los €100 confirmaría un impulso alcista más sólido. En caso contrario, los soportes a observar son €76,54 y €62,96.


Efecto cola de viento

El renovado impulso desde EE.UU. marca un giro estratégico: la transición energética ya no es un esfuerzo exclusivamente europeo, sino una carrera global en la que la flexibilidad regulatoria puede acelerar inversiones. Si Europa sostiene su liderazgo tecnológico y EE.UU. ofrece un marco fiscal más atractivo, el sector renovable podría entrar en una nueva fase de crecimiento sincronizado a ambos lados del Atlántico.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?