El próximo 27 de agosto a las 7:00 p.m., Petroperú llevará a cabo una ceremonia donde dará a conocer a los ganadores y finalistas de la XXIII Bienal de Cuento y la IX Bienal de Ensayo del Premio Copé 2024.
El Premio Copé, organuizado por Petroperú desde 1979, es uno de los certámenes literarios más importantes del país. A lo largo de los años, este concurso ha logrado consolidarse como un referente en el ámbito literario, no solo a nivel nacional, sino también en América Latina. La calidad de las obras y la rigurosidad en el proceso de selección han hecho de este premio un símbolo de prestigio que atrae a escritores de diversas regiones del país.
Durante la ceremonia del 27 de agosto, se entregarán los premios a los autores que obtuvieron los tres primeros lugares en la categoría de cuento y al primer lugar en la categoría de ensayo. Además, se reconocerá a los finalistas y se otorgarán menciones honrosas a aquellos que han destacado en esta edición del premio.
Las obras ganadoras del Premio Copé serán publicadas por el sello Ediciones Copé, lo que no solo asegura que estas obras lleguen a un público más amplio, sino que también forma parte del compromiso de Petroperú con la promoción de la lectura. Ediciones Copé se enfoca en la publicación de obras que reflejan la diversidad y riqueza de la literatura peruana, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural del país.
Una parte importante del plan de distribución de libros de Petroperú incluye la implementación de bibliotecas en zonas vulnerables del país. Este esfuerzo busca garantizar que más peruanos tengan acceso a la literatura y a la cultura, especialmente en áreas donde los recursos son limitados. A través de esta iniciativa, Petroperú reafirma su compromiso no solo con el desarrollo de la literatura, sino también con la educación y el acceso a la cultura en general.
Un certamen de prestigio
El Premio Copé no se limita a ser un simple concurso literario; es un verdadero impulso para la creación literaria en el Perú. Desde su creación, ha contado con la participación de jurados de renombre, tanto nacionales como internacionales, que garantizan la calidad y la rigurosidad del proceso de selección. Este prestigio ha permitido que el premio atraiga a escritores consagrados y emergentes, fortaleciendo así la comunidad literaria del país.
A lo largo de los años, muchos autores destacados han sido ganadores y finalistas del Premio Copé, entre ellos figuras reconocidas en la literatura peruana como Washington Delgado, Julio Ortega, y César Silva-Santisteban, por nombrar solo algunos. Estos escritores han contribuido significativamente al desarrollo de la literatura en el país, y sus obras son un testimonio de la riqueza cultural y la diversidad de voces que existen en Perú.
El premio Copé premia, en los años pares, las categorías de cuento y ensayo y en los años impares, las categorías poesía y novela.
Quién fundó el Premio Copé
El Premio Copé fue creado por el periodista y poeta Pedro Cateriano Delgado quién trabajó como gerente de Relaciones Públicas de Petroperú. Antes de eso, trabajó en El Dominical del diario El Comercio y dirigió la página cultural del diario La Prensa. Cuando dejó de trabajar en las redacciones de estos diarios, Cateriano fue contratado por la International Petroleum Company (IPC, hoy PETROPERÚ) y como relacionista público es que realizó un gestión cultural.
La ceremonia de los Premios Copé se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto a las 7:00 p.m., en el auditorio del Centro Cultural Petroperú (Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro). El ingreso será libre.