El exministro del Interior, Juan José Santivañez, interpuso un recurso de habeas corpus ante el Poder Judicial, buscando que se ordene al Ministerio Público cesar las investigaciones en su contra. Estas indagaciones están relacionadas con una carpeta fiscal abierta en la Fiscalía de la Nación, en la que se le atribuyen los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado y otros cargos en agravio del Estado.
Santivañez alegaba que la actuación del Ministerio Público, específicamente de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder, vulneraba su derecho a la libertad personal y al debido proceso penal.
Rechazo judicial: ¿qué argumentos presentó el Poder Judicial?
La Segunda Sala Constitucional de Lima confirmó la sentencia emitida el 2 de julio por la jueza Delia Tello que declaró improcedente la demanda de habeas corpus. Según el tribunal superior, no existe una amenaza cierta e inminente que vulnere la libertad individual del exministro por el desarrollo de la investigación fiscal.
El colegiado precisó que la denuncia de Santivañez es genérica y no especifica qué actos concretos por parte del Ministerio Público vulneran su derecho al debido proceso ni cómo afectaría directamente su libertad personal.
¿Cuál es el límite de la jurisdicción constitucional?
El tribunal enfatizó que el habeas corpus no es el mecanismo adecuado para cuestionar las investigaciones penales en curso. La investigación y recolección de pruebas para esclarecer delitos corresponde exclusivamente al Ministerio Público, y el juez constitucional no tiene competencia para analizar la validez de estas decisiones fiscales.
En palabras del tribunal:
“Realizar la investigación y esclarecimiento de los hechos denunciados como delito y recabar la prueba al momento de formalizar acusación es un asunto específico que le compete al Ministerio Público, y por consiguiente tales atribuciones escapan del ámbito de la jurisdicción constitucional”.
¿Qué sigue para Santivañez?
Con el rechazo del habeas corpus, la investigación contra Santivañez continúa su curso en la Fiscalía de la Nación. De recopilarse suficientes evidencias, podría formularse una acusación formal, que abriría la etapa de juicio penal.
El caso implica delitos graves que, de ser probados, pueden derivar en una posible privación de libertad para el exfuncionario.
¿Qué implica esta decisión para casos similares?
Esta resolución reafirma el principio de que los recursos constitucionales, como el habeas corpus, tienen límites claros y no deben usarse para interferir en procesos judiciales en curso. La independencia y autonomía del Ministerio Público en las investigaciones penales quedan protegidas, evitando así la paralización de procedimientos por mecanismos constitucionales.