La Comisión de Transportes y Comunicaciones, bajo la presidencia de Juan Carlos Mori Celis (AP), anunció que citará al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, en su siguiente sesión ordinaria, tras la semana de representación del mes de agosto.
“Con la prerrogativa de la aprobación del plan de trabajo y en nuestro rol fiscalizador, ya se había considerado invitar al ministro, dado que hay muchos temas relevantes que debemos abordar desde esta comisión”, señaló Mori Celis, resaltando la importancia de supervisar los proyectos estratégicos del sector.
Plan de trabajo aprobado por unanimidad
Por 20 votos a favor, la comisión aprobó su plan de trabajo para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026, incorporando las propuestas de diversos congresistas. El plan detalla los objetivos generales y específicos, estrategias de trabajo, cronograma de actividades y el informe de gestión que la comisión entregará al cierre del periodo anual.
El documento establece prioridades en fiscalización, supervisión de megaproyectos y seguimiento de las obras de infraestructura crítica en transporte y comunicaciones.
Propuestas de fiscalización
Durante la sesión, varios congresistas plantearon la necesidad de reforzar la supervisión de obras estratégicas:
- Héctor Acuña Peralta (HyD) propuso incluir en el plan una comisión investigadora sobre el aeropuerto de Chinchero, en Cusco, y el tramo Trujillo-Sullana de la Convial del Norte, por presuntas demoras en su ejecución.
- Mery Infantes Castañeda (FP) pidió enfocar esfuerzos en la fiscalización de megaproyectos, como el Eje vial N.º 3.
- Auristela Obando Morgan (FP) destacó la necesidad de revisar las actas de compromiso para la entrega de puertos, advirtiendo posibles irregularidades en su administración.
Estas propuestas reflejan la intención de la comisión de garantizar transparencia y seguimiento efectivo a proyectos estratégicos del sector transporte.
Fiscalización y control en obras estratégicas
La citación del ministro César Sandoval permitirá a la comisión obtener información directa sobre la ejecución de infraestructura aeroportuaria, carreteras y puertos, así como sobre los planes del sector para el presente año. Los congresistas destacan la urgencia de identificar retrasos o deficiencias en los proyectos, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y plazos establecidos.
Juan Carlos Mori reafirmó que la comisión actuará con responsabilidad fiscalizadora, asegurando que las decisiones del sector transporte respondan a los intereses del país y fortalezcan la conectividad y seguridad vial.