Gobernadores se unen para fortalecer las Áreas de Conservación Regional

CARETAS en alianza con INFOREGIÓN | El Congreso de ACR en Cajamarca culminó con el compromiso de 26 gobiernos regionales de impulsar políticas para la conservación, seguridad hídrica y desarrollo sostenible.

por Edgar Mandujano

En el marco del II Congreso Nacional de Intercambio de Experiencias entre Áreas de Conservación Regional (ACR), los 26 gobiernos regionales del Perú emitieron un pronunciamiento conjunto en el que reafirmaron su compromiso para fortalecer la gestión de estos territorios. La reunión, que se llevó a cabo del 13 al 15 de agosto en Cajamarca, buscó consolidar la relevancia estratégica de las ACR como patrimonio natural, cultural y económico del país.

El pronunciamiento destaca el papel esencial de las ACR en la conservación de la biodiversidad, la provisión de servicios ecosistémicos y la adaptación al cambio climático, pilares fundamentales para el bienestar de las comunidades locales y la seguridad hídrica y alimentaria.

Diez compromisos clave para la conservación

El congreso no solo fue un espacio de diálogo, sino que culminó con una serie de compromisos para asegurar la gestión efectiva de las áreas de conservación. Entre los puntos más relevantes destacan:

Incidencia política: Los gobiernos regionales se comprometen a incluir la conservación de los recursos naturales como un objetivo estratégico en sus planes de desarrollo.

Defensa legislativa: Se anunció el respaldo al pronunciamiento de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) para rechazar el proyecto de ley N° 11822/2024-CR, que busca modificar la ley de áreas naturales protegidas. Este proyecto fue presentado por el congresista Jorge Flores (Podemos Perú) y busca abrir la puerta a la exploración y extracción de gas y petróleo bajo el pretexto de generar mayores ingresos para las regiones amazónicas. Además, solicitan ser consultados de forma obligatoria y vinculante sobre iniciativas que afecten a las ACR.

Liderazgo femenino: Se promoverá la participación progresiva y efectiva de la mujer en la toma de decisiones dentro de las comunidades, reconociéndolas como una estrategia para fortalecer la resiliencia y la sostenibilidad de los procesos locales.
Mercado de carbono: Se solicitará al Ministerio del Ambiente (Minam) información transparente sobre la participación de los gobiernos regionales en el mercado de bonos de carbono.

Recursos y financiamiento: Se revisarán y propondrán mecanismos para la creación de fondos recurrentes y autónomos que aseguren una gestión estable y soberana de las ACR.

Colaboración entre actores y niveles de gobierno

El pronunciamiento también cuenta con el compromiso de las organizaciones de cooperación internacional y Minam, que prometieron brindar apoyo técnico y financiero a los gobiernos regionales. Por su parte, el Minam se comprometió a ofrecer asistencia técnica para la gestión y fiscalización eficiente de las ACR.
La reunión en Cajamarca marca un paso decisivo en la articulación de esfuerzos a nivel nacional y subnacional, demostrando la voluntad de los gobiernos regionales de trabajar de forma colaborativa para proteger el patrimonio natural del Perú.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?