Martín Vizcarra comparte área con Humala en Barbadillo mientras su hermano evalúa sucederlo en política

Mario Vizcarra reveló que el exmandatario convive en áreas comunes con Ollanta Humala en prisión, mientras se abre el debate sobre el futuro de Perú Primero y la imposibilidad legal de una candidatura en 2026.

por Edgar Mandujano

El penal de Barbadillo, en Ate, sigue consolidándose como el epicentro simbólico de la caída de los expresidentes peruanos. Tras el ingreso de Martín Vizcarra, el exmandatario hoy comparte un área común con Ollanta Humala, según reveló su hermano Mario Vizcarra en una entrevista con Exitosa Noticias. Esta convivencia marca un nuevo episodio en la historia de la prisión especial de la Diroes, donde también se encuentran recluidos Pedro Castillo y Alejandro Toledo.

Aunque la noticia generó gran atención mediática, Mario Vizcarra aseguró que su hermano se mantiene “tranquilo” y confía en que su permanencia será breve. Paralelamente, el propio Mario confirmó que estaría dispuesto a asumir el liderazgo de Perú Primero, partido fundado por el expresidente, de cara a las elecciones del 2026.


¿Cómo es la vida de Martín Vizcarra en Barbadillo?

De acuerdo con el testimonio de Mario Vizcarra, el exjefe de Estado comparte espacios con Humala, aunque “no hay mucho con quién conversar”. En contraste, señaló que Pedro Castillo no ha sido visto por el exmandatario, debido a la separación de pabellones y a las restricciones del penal.

El hermano del expresidente reiteró que la permanencia de Vizcarra sería corta: “No creo que tenga tiempo de ubicarlos ni de conversar con ellos. Su salida se dará pronto”, sostuvo en Hablemos Claro.

Estas declaraciones se producen luego de que el Poder Judicial dictara cinco meses de prisión preventiva contra Vizcarra, en el marco de las investigaciones por presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión.


El giro político: Mario Vizcarra se ofrece como candidato

La coyuntura judicial de Vizcarra ha abierto un nuevo frente político en Perú Primero. El partido, que ya sufrió la exclusión de su fundador del padrón de militantes, debe replantear su estrategia electoral. Ante ello, Mario Vizcarra confirmó a RPP su disposición para asumir un rol protagónico en la organización.

No solamente yo, hay muchas personas que tienen los méritos suficientes para tomar las riendas del partido… pero claro que sí, estoy dispuesto a candidatear si así lo decide la militancia”, declaró.

Con ello, el hermano del expresidente plantea convertirse en la alternativa del partido en las elecciones de 2026, aunque reconoce que la prioridad es mantener la unidad interna mientras se define la situación judicial de Martín Vizcarra.


¿Puede Martín Vizcarra volver a postular?

La pregunta central es si el exmandatario tiene opciones legales para regresar a la arena electoral. La respuesta, de acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Tribunal Constitucional (TC), es negativa.

Vizcarra está inhabilitado para ejercer cargos públicos y para mantener militancia política, como consecuencia de dos resoluciones legislativas del Congreso: la N° 020-2020-2021-CR y la N° 016-2021-2022-CR. Ambas sanciones fueron confirmadas por el TC, que estableció un precedente vinculante: todo ciudadano inhabilitado por el Congreso pierde derechos políticos, lo que incluye la posibilidad de afiliarse a partidos, participar en actividades proselitistas y postular a cargos públicos.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, fue categórico: “El fallo del Tribunal Constitucional es vinculante y debe ser respetado por todas las instituciones del país”.


El futuro de Perú Primero

Pese a la exclusión de su fundador, el partido Perú Primero mantiene su inscripción vigente y está habilitado para presentar candidatos en las elecciones de 2026. Mario Vizcarra se perfila como el eventual rostro de la organización, aunque insiste en que se trata de una decisión colectiva que dependerá de la militancia.

En paralelo, el exmandatario enfrenta un camino judicial complejo. Aunque su defensa sostiene que la prisión preventiva es “arbitraria y abusiva”, la Fiscalía continúa acumulando pruebas en los casos vinculados a presuntas irregularidades durante su gestión como gobernador de Moquegua y como presidente de la República.


¿Qué simboliza Barbadillo hoy?

Con Vizcarra compartiendo espacio con Humala, el penal de Barbadillo se ha convertido en el reflejo de la crisis política peruana. La prisión especial, creada originalmente para albergar a Alberto Fujimori, ahora es testigo de una reunión inédita: cuatro expresidentes que en su momento encarnaron distintos proyectos políticos, hoy comparten destino tras las rejas.

La convivencia de estas figuras revela una paradoja: el lugar donde se buscaba ejemplarizar la justicia con un solo gobernante, se ha transformado en la cárcel de los presidentes del Perú.

La situación de Martín Vizcarra en Barbadillo, su convivencia con Humala y la eventual candidatura de su hermano Mario marcan un capítulo más en la turbulenta relación entre política y justicia en el Perú. Mientras las autoridades judiciales avanzan en sus investigaciones, el futuro político del partido Perú Primero queda en manos de una familia que busca mantener protagonismo pese a las inhabilitaciones legales.

La gran interrogante es si el electorado verá en Mario Vizcarra una alternativa real o si, por el contrario, el apellido Vizcarra quedará marcado por las sombras judiciales que hoy envuelven al expresidente.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?