Daniel Quintero vuelve a provocar: llama “pirañas” al Ejército peruano

El precandidato colombiano insiste en su discurso hostil contra el Perú y reaviva la tensión diplomática con declaraciones que buscan justificar la colocación de la bandera de Colombia en territorio loretano.

por Edgar Mandujano

El precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero volvió a situarse en el centro de la polémica internacional al arremeter contra el Perú en declaraciones ofrecidas en Bogotá. Esta vez, el exalcalde de Medellín calificó al Ejército peruano como “pirañas”, en un relato con el que intentó justificar su cuestionada acción de izar una bandera de Colombia en la isla Chinería, territorio del distrito de Santa Rosa (Loreto, Perú). El video de sus palabras se viralizó en TikTok y desató una ola de críticas tanto en Lima como en su propio país.


¿Qué dijo Quintero y por qué desató indignación?

En su intervención, Quintero aseguró que durante su ingreso ilegal a territorio peruano tuvo que “calcular cada cuánto pasaban las pirañas del Ejército peruano” para poder cumplir con la colocación de la bandera colombiana. La frase, que buscaba reforzar su relato de “valentía política”, fue interpretada como un insulto directo contra las Fuerzas Armadas peruanas.

El exalcalde no solo ridiculizó la vigilancia militar en la zona, sino que además insistió en que la isla Chinería pertenece a Colombia. “Hice lo que haría cualquier colombiano cuando le quieren quitar su tierra: ir e izar la bandera en ese territorio”, declaró, defendiendo su incursión como un supuesto acto de “defensa territorial”.

La declaración fue considerada un nuevo agravio a la soberanía peruana, especialmente porque Quintero ya había sido declarado persona non grata por el Congreso de la República el pasado 14 de agosto, en una moción aprobada por unanimidad.


Antecedentes del conflicto y la bandera en Santa Rosa

La tensión entre Quintero y el Perú no es nueva. El episodio más grave ocurrió cuando el político colombiano reconoció haber sido el responsable de colocar la bandera de Colombia en la isla Chinería, dentro del distrito peruano de Santa Rosa, un hecho que provocó el rechazo inmediato de la clase política peruana y el inicio de acciones diplomáticas para defender la soberanía.

El Congreso peruano respondió con la Moción de Orden del Día 18499, presentada por la congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular), en la que se condenó el acto como una afrenta a la integridad territorial y al orden jurídico del Perú. Con ello, se oficializó su estatus de persona non grata y se le prohibió el ingreso al país.

Este incidente no solo avivó la tensión bilateral, sino que también reveló la utilización política del tema limítrofe por parte de Quintero, quien busca posicionarse como un candidato nacionalista en su carrera hacia la presidencia de Colombia.


Reacciones en Perú y Colombia

Las declaraciones de Quintero no tardaron en recibir respuesta. En Lima, la congresista Susel Paredes respaldó la decisión de declararlo persona non grata y sostuvo que el exalcalde “no escarmienta y persiste en faltar el respeto al Perú”. Para la parlamentaria, este tipo de actitudes deben enfrentarse con firmeza diplomática y con acciones legales que sienten precedente.

En Colombia, en tanto, la prensa local ha recogido las declaraciones con cautela, señalando que Quintero utiliza el conflicto con el Perú como una estrategia electoral. Analistas políticos sostienen que sus expresiones, lejos de fortalecer su imagen, podrían generarle problemas de credibilidad en la arena internacional, donde se le empieza a percibir como un político irresponsable y provocador.


¿Qué significa este nuevo ataque para la relación bilateral?

El insulto al Ejército peruano llega en un momento en que la relación entre Lima y Bogotá enfrenta serios desafíos diplomáticos. Aunque los gobiernos oficiales han tratado de encauzar el tema dentro de los canales diplomáticos, la reiteración de Quintero amenaza con alimentar un clima de tensión nacionalista en ambos lados de la frontera.

La gran pregunta es: ¿buscará Colombia deslindar oficialmente de las declaraciones de Quintero para evitar mayores roces diplomáticos con el Perú? Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento formal de la Cancillería colombiana respecto a este último episodio.

En paralelo, las Fuerzas Armadas peruanas han reforzado la presencia militar en Santa Rosa y en la franja fronteriza de Loreto, a fin de garantizar la seguridad y evitar nuevas provocaciones.

Las palabras de Daniel Quintero, lejos de calmar la situación, han encendido aún más la llama del conflicto político y diplomático entre Perú y Colombia. Su insistencia en desacreditar al Ejército peruano, sumada a su reiterado discurso sobre la soberanía de la isla Chinería, lo mantienen en el foco de la polémica internacional.

Mientras en Colombia su estrategia parece buscar capitalizar votos nacionalistas, en el Perú ha generado una unidad política poco común: desde el Congreso hasta la ciudadanía, las voces de rechazo se multiplican. La figura de Quintero se consolida así como un símbolo de provocación que amenaza con complicar las relaciones entre dos países vecinos que comparten no solo fronteras, sino también la responsabilidad de mantener la paz en la Amazonía.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?