El Congreso de la República aprobó por unanimidad la Moción 18499, que rechaza y condena las acciones del político colombiano Daniel Quintero Calle, tras izar la bandera de Colombia en la localidad de Santa Rosa, en la isla Chinería, Loreto. La medida, respaldada por 85 votos, lo declara persona no grata y exhorta al Ejecutivo a prohibir su ingreso al Perú, calificando el acto como una afrenta a la soberanía nacional y a la integridad territorial.
La moción, presentada por la congresista Patricia Juárez Gallegos (Fuerza Popular), respalda el trabajo de la Cancillería en defensa de la soberanía y solicita que los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa informen al Pleno sobre las medidas adoptadas frente al incidente. El izamiento del pabellón colombiano, difundido en redes sociales por el propio Quintero, ha provocado un amplio rechazo político y llamado a la unidad nacional.
Durante el debate, legisladores de diversas bancadas advirtieron sobre la presencia de ciudadanos extranjeros con antecedentes penales en zonas fronterizas y exigieron una respuesta firme del Ejecutivo. El congresista José Williams Zapata respaldó el retiro de la bandera y acusó a Quintero de actuar por intereses personales, mientras que Guido Bellido planteó movilizar a las Fuerzas Armadas a la frontera. Otros, como Alejandro Cavero, propusieron medidas de cooperación binacional y obras estratégicas como el dragado del río Amazonas.
Parlamentarios como Ernesto Bustamante alertaron que Quintero no es un personaje irrelevante, sino un posible candidato presidencial con declaraciones que amenazan con ingresar al país para “rescatar” ciudadanos colombianos detenidos. Desde distintas tiendas políticas, se coincidió en que este episodio requiere acciones inmediatas, mayor presencia del Estado en Santa Rosa y un trabajo sostenido para proteger la frontera y garantizar el respeto a los tratados internacionales.