Tres exposiciones simultáneas se encargan de homenajearlo. La primera es en la galeria Pancho Fierro con las ilustraciones que hiciera en 1949 a “El Quijote”. Son piezas figurativas de un joven de 23 años que ya entonces conocía a Blanca Varela y a Octavio Paz. La segunda exposición está en el MAC con diez cuadros de la colección –1946 / 2003– donados a lo que en el futuro se pensaba sería el Museo Szyszlo. Finalmente, en el Centro Inca Garcilaso de la Vega se encuentra “La huella bibliográfica de Szyszlo”, curada por Luis Eduardo Wuffarden y Ricardo Kusunoki quienes destacan “el papel protagónico de Fernando de Szyszlo en los debates sobre la modernidad, las políticas culturales y la proyección global del arte peruano”.
Suscríbase al contenido
Esto es material premium. Suscríbete para leer el artículo completo.