La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) confirmó que este jueves se llevará a cabo la sexta sesión de la mesa técnica para la formalización de la minería en el país. El encuentro, que reúne a autoridades nacionales, gobiernos regionales y representantes de gremios mineros, tendrá como tema central el debate de la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).
Este espacio de diálogo, impulsado por el Ejecutivo, busca dar continuidad a la discusión iniciada en la jornada anterior, donde se presentó el primer borrador de la norma. La propuesta apunta a modernizar el marco legal para un sector que, pese a su relevancia económica, aún enfrenta altos niveles de informalidad y problemas ambientales.
¿Qué se presentó en la última sesión?
En la quinta reunión de la mesa, el Ejecutivo expuso los lineamientos para el acompañamiento técnico y legal a los mineros que buscan formalizarse. Además, se presentó una estrategia en materia laboral que incluye beneficios para los trabajadores y sus familias, con énfasis en seguridad ocupacional, derechos laborales y acceso a programas sociales.
Un hecho clave fue la incorporación del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y la participación activa de cinco gremios mineros que se suman a la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe). Esto refuerza la representatividad de las discusiones, que ya cuentan con delegados de diversas regiones.
Un desafío que mueve miles de millones
La formalización minera en el Perú es un reto de grandes dimensiones. Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, más del 60% de la producción aurífera artesanal proviene de operaciones informales o ilegales, lo que genera pérdidas fiscales y graves impactos ambientales, especialmente en zonas como Madre de Dios, Puno y Arequipa.
El nuevo marco legal busca crear incentivos claros para que los mineros se formalicen, facilitar el acceso a financiamiento, capacitar en técnicas sostenibles y endurecer sanciones contra actividades ilegales. También plantea la digitalización de trámites para agilizar el proceso y reducir la burocracia.