El Congreso de la República ha dado un paso firme ante la creciente tensión diplomática y militar en la isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, región Loreto, fronteriza con Colombia y Brasil. A través de una moción presentada el martes 12 de agosto, los parlamentarios solicitaron la presencia de los ministros de Defensa, Walter Astudillo, y de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, para que informen en el Pleno sobre las acciones del Estado frente a los recientes sucesos que ponen en jaque la soberanía peruana.
¿Qué hechos motivan la intervención del Congreso?
En las últimas semanas, la isla Chinería ha sido escenario de varias acciones por parte de Colombia que han generado preocupación en el Perú. Entre los principales incidentes se encuentran el sobrevuelo de aeronaves militares colombianas en territorio peruano, la presencia de buques cañoneros y embarcaciones militares en aguas nacionales, así como el izamiento de la bandera colombiana en una zona ribereña del Amazonas, hecho confirmado por pobladores locales.
Estos acontecimientos se enmarcan en un contexto diplomático tenso, agravado por declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien ha puesto en duda la soberanía peruana sobre dicha isla al afirmar que esta no fue claramente delimitada en tratados anteriores.
¿Qué busca el Congreso con la moción?
La moción, presentada por el parlamentario Edgar Málaga Trillo, plantea la necesidad de que los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores expliquen detalladamente:
- Las acciones tomadas por el Estado para hacer frente a la presencia militar y simbólica colombiana en la isla Chinería.
- Las medidas adoptadas para proteger la soberanía nacional y mantener el orden en esta zona estratégica de triple frontera con Colombia y Brasil.
- El estado actual de las comunicaciones diplomáticas con Colombia, incluyendo los mecanismos bilaterales como la Comisión Mixta Peruano-Colombiana de Frontera (COMPERIF), prevista para septiembre.
- Las coordinaciones con Brasil y autoridades locales para garantizar la paz y seguridad, incluyendo protocolos de operaciones aéreas y fluviales en la región amazónica.
¿Dónde y cuándo se desarrollará esta sesión informativa?
La moción fue formalizada el 12 de agosto y se espera que la presencia de ambos ministros ante el Congreso se concrete en los próximos días, con el objetivo de aclarar el accionar del Estado frente a esta crisis fronteriza.
¿Por qué es crucial esta intervención?
La isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa en Loreto, se ha convertido en un punto neurálgico debido a su posición estratégica en la triple frontera amazónica que conecta a Perú, Colombia y Brasil. La soberanía sobre esta zona es vital para la defensa territorial, el control de recursos naturales y la seguridad fronteriza.
El Congreso busca con esta moción ejercer su rol fiscalizador, garantizando que el Ejecutivo responda de manera oportuna y eficaz ante las provocaciones y desafíos diplomáticos que podrían escalar en un conflicto mayor.
¿Cómo afecta esto a la población local?
A pesar del clima de tensión, la población de Santa Rosa y alrededores observa con expectativa las acciones del Gobierno, esperando que se preserve la estabilidad y seguridad en la región, y que la soberanía nacional no sea comprometida.