El Festival de Cine de Lima ha sido testigo de una presentación memorable con el estreno de Runa Simi, la última obra del cineasta peruano Augusto Zegarra. Este documental, que aborda temas profundos relacionados con la identidad y la herencia cultural, ha resonado poderosamente con los asistentes, destacándose por su capacidad para conectar con las raíces peruanas y su exploración de la lengua quechua.
Un Vínculo con la Cultura Peruana
Runa Simi, que se traduce como “la lengua del pueblo”, cuenta la emotiva historia de un padre que intenta traducir la película El Rey León para su hijo, quien es quechua hablante. A través de este proceso de traducción, la narrativa se adentra en la realidad de los hablantes de quechua y en su lucha por preservar su identidad en un mundo que a menudo ignora sus tradiciones. El viaje del padre no solo busca adaptar una historia universal, sino también transmitir valores y enseñanzas que resuenen en la cultura quechua.
La película combina elementos de drama y realismo mágico, ofreciendo una experiencia visual y emocional que ha sido bien recibida por los críticos. Durante su presentación, Zegarra destacó la relevancia de contar historias que reflejen la diversidad cultural del Perú, afirmando que el cine puede ser una herramienta poderosa para la reivindicación de las voces marginadas.
Recepción Entusiasta en el Festival
Durante su estreno en el Festival de Cine de Lima, Runa Simi fue aclamada por la audiencia y obtuvo diversas ovaciones. La combinación de una narrativa cautivadora, actuaciones conmovedoras y una cinematografía impresionante logró crear una atmósfera envolvente que mantuvo a los espectadores en vilo. Muchos asistentes expresaron su admiración por la forma en que la película retrata la riqueza de la cultura quechua y su relevancia contemporánea.
El actor principal, que interpreta al padre protagonista, recibió elogios por su interpretación auténtica y emocional. Su habilidad para transmitir la lucha interna del personaje resonó en muchos, haciendo que el público se sintiera identificado con su búsqueda de identidad. Este éxito no solo refleja el talento del elenco, sino también la visión clara de Zegarra como director.

Un Mensaje de Esperanza y Resiliencia
Además de su enfoque en la identidad cultural, Runa Simi también presenta un mensaje de esperanza y resiliencia. A medida que el padre navega por sus desafíos, la película resalta la importancia de la comunidad y el apoyo familiar en la preservación de tradiciones. Este aspecto ha sido particularmente bien recibido en un contexto donde las comunidades indígenas a menudo enfrentan la presión de la modernización y la pérdida de sus lenguas y costumbres.
En una entrevista con CARETAS, Zegarra señaló que su objetivo era crear una obra que no solo entretenga, sino que también eduque y genere conciencia sobre la importancia de la diversidad cultural. Runa Simi se convierte así en un homenaje a la riqueza de la lengua quechua y a la necesidad de proteger y celebrar la herencia cultural.
Con su estreno exitoso, Runa Simi no solo se establece como una obra maestra del cine peruano, sino que también se convierte en un referente para futuras producciones que busquen explorar temas de identidad y cultura. La película de Augusto Zegarra ha demostrado que hay una audiencia ansiosa por historias que reflejen la realidad y la riqueza de las experiencias indígenas en el Perú.
Premios ya Recibidos
Antes de su estreno en Perú, Runa Simi ganó el premio Albert Maysles, a Mejor Director en Tribeca, el prestigioso festival de cine de Nueva York que fue creado por Robert De Niro para celebrar el cine independiente. A los pocos días de ese primer reconocimiento, este documental peruano ganó el Premio del Jurado Joven en Sheffield, uno de los festivales más importantes de documentales en el mundo.
La última proyección de la película en el Festival de Cine de Lima sería el viernes 15 de agosto a las 9:40 p.m.