Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto, el Ministerio del Ambiente (Minam) propuso la creación de una nueva Área Natural Protegida en la Amazonía. A través de la Resolución Ministerial N° 00195-2025-MINAM, se ha dispuesto la publicación del proyecto de decreto supremo para establecer la Reserva Comunal Bajo Putumayo Yaguas.
Esta iniciativa, impulsada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), busca proteger un área de gran valor ecológico en la región de Loreto. Las Reservas Comunales son una categoría de ANP clave en Perú, ya que su objetivo principal es conservar la flora y fauna silvestre en beneficio directo de las poblaciones que viven en sus alrededores.
Reconocimiento a la lucha indígena
La noticia fue recibida con entusiasmo por los líderes de los pueblos indígenas. Fermín Chimatani, presidente de la Asociación Nacional de los Ejecutores de Contratos de Administración de las Reservas Comunales del Perú (Anecap), resaltó la importancia de esta decisión.
“Esta es una excelente noticia para la conservación de nuestra Amazonía y el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos. Nuestro profundo reconocimiento a las y los líderes del Putumayo por su firmeza en la lucha, al apoyo y los aliados y a la voluntad del Estado para hacer realidad este sueño colectivo”, afirmó Chimatani.
Además, subrayó el valor de estos territorios: “Los territorios ancestrales establecidos como Reservas Comunales son el aula más grande y viva para nuestros wasipo (hijos): allí aprenden a escuchar el río, a leer el bosque y a honrar la herencia de los abuelos. Cuidarlas es asegurarles un futuro con identidad y autonomía”.
Participación ciudadana y desarrollo sostenible
La publicación del proyecto marca el inicio de una consulta pública de 15 días calendario, un periodo fundamental para la transparencia y la participación ciudadana. Hasta el 23 de agosto, cualquier persona o entidad interesada podrá enviar sus comentarios, aportes y opiniones al Sernanp.
Bajo la figura de Reserva Comunal, el uso y la comercialización de los recursos naturales se realizará bajo planes de manejo aprobados y supervisados por las autoridades, pero conducidos por los propios beneficiarios. Esto asegura que la conservación sea compatible con el desarrollo sostenible, permitiendo a las comunidades locales aprovechar de manera responsable los recursos que la naturaleza les provee.