En un encendido discurso ofrecido en San Juan de Lurigancho, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, exhortó al pueblo peruano a mantenerse unido frente a supuestas amenazas a la soberanía nacional, específicamente por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien acusó de promover una “agresión extranjera” en relación con la isla de Chinería.
¿Por qué López Aliaga acusa a Gustavo Petro de agresión extranjera?
Durante su intervención, López Aliaga afirmó que no existe un conflicto limítrofe con Colombia, y calificó de infundadas las recientes declaraciones del mandatario colombiano respecto a la soberanía de la isla de Chinería. “Un solo puño tiene que ser el Perú y lo defenderemos con la vida y con la sangre”, exclamó ante decenas de vecinos.
Recalcó que tanto la isla de Chinería como el distrito de Santa Rosa son parte indiscutible del territorio peruano. En ese contexto, hizo un llamado a la unidad nacional y manifestó su rechazo ante cualquier intento extranjero de influir o alterar los límites establecidos.
“Ya estamos cansados de ceder territorios en nuestras fronteras. Tenemos que mantenernos unidos ante cualquier tipo de agresión”, sentenció.
Críticas a Antauro Humala y al gobierno central
En otro momento de su discurso, el alcalde limeño arremetió contra Antauro Humala, calificándolo de “payaso” y “asesino de policías”. Afirmó que el líder etnocacerista estaría de acuerdo con ceder parte del territorio nacional a Colombia, lo que generó rechazo en la audiencia.
“Ese personaje está de acuerdo en entregar territorio. Es una traición a la patria”, aseguró sin matices.
López Aliaga también cuestionó la ausencia de la presidenta Dina Boluarte, quien actualmente se encuentra fuera del país en una gira internacional. Dijo que mientras ella viaja, “la inseguridad y el crimen siguen cobrando vidas”.
Inseguridad fuera de control: 5 muertes diarias por sicariato
El alcalde denunció que la inseguridad ciudadana se ha convertido en una crisis fuera de control en varias regiones del país. Indicó que en promedio, cinco peruanos mueren a diario víctimas de extorsión o sicariato, y reclamó un mayor respaldo para la Policía Nacional del Perú (PNP).
Además, destacó el trabajo de la Municipalidad Metropolitana de Lima a través del Grupo de Inteligencia Municipal (GEIM), liderado por el teniente general José Baella, que ha logrado desarticular 50 bandas criminales en la capital.
“Desde la MML estamos apoyando directamente a la Policía. Se necesita más equipamiento, más inteligencia, más acción en las calles”, afirmó.
También pidió a los ciudadanos colaborar denunciando actividades criminales, especialmente a quienes denominó “terroristas urbanos”. Para ello, compartió la línea directa 610-1010, disponible para denuncias anónimas.
San Juan de Lurigancho: avances en parque y complejo deportivo
La intervención del burgomaestre también sirvió como escenario para presentar los avances de una importante obra urbana. Se trata del remozamiento del Parque Central y un complejo deportivo en la urbanización Mariscal Cáceres, en San Juan de Lurigancho.
Según López Aliaga, ya se han intervenido más de 7,000 metros cuadrados, incluyendo áreas verdes, losas deportivas para fulbito, vóley y básquetbol, así como juegos infantiles. La obra contempla una inversión de 2.5 millones de soles y beneficiará a más de 10,000 vecinos.
Contará con iluminación LED, riego mecanizado y equipamiento moderno. “Seguimos invirtiendo en la calidad de vida de nuestros vecinos”, dijo.
¿Qué hay detrás del conflicto con Colombia?
Aunque el gobierno central no se ha pronunciado oficialmente sobre un diferendo con Colombia respecto a la isla de Chinería, las declaraciones de López Aliaga elevan el tono del debate. Su discurso busca colocar el tema de la soberanía territorial como una prioridad en la agenda política, en medio de un clima marcado por la inestabilidad, el crimen organizado y la polarización.
Las palabras del alcalde limeño también evidencian una estrategia de posicionamiento con miras a consolidar su figura como defensor del orden y la nación, apelando al nacionalismo y al descontento popular frente a la inseguridad y el desgobierno.