El Gobierno peruano elevó el tono en la creciente tensión diplomática con Colombia, luego de que el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, confirmara que una aeronave militar de ese país sobrevoló sin permiso la zona de Santa Rosa de Loreto, cerca de la isla Chinería. La presidenta Dina Boluarte dispuso el envío inmediato de una nota de protesta a través de la Cancillería, en respuesta a lo que se considera una violación de la soberanía peruana.
Un sobrevuelo que incomoda a Lima
El incidente ocurrió mientras autoridades peruanas desarrollaban actividades en el distrito fronterizo de Santa Rosa, en plena Amazonía. Arana detalló que se detectó una aeronave “de origen y destino desconocido” que sobrevolaba la zona de la isla. Tras una verificación, se confirmó que se trataba de un avión militar colombiano que no contaba con autorización oficial para ingresar a territorio peruano.
“Es un hecho que nos causó primero sorpresa y luego indignación”, señaló el jefe del Gabinete, recalcando que todo ingreso aéreo de carácter militar debe contar con autorización expresa de las autoridades peruanas.
Respuesta diplomática inmediata
De acuerdo con Arana, se solicitó a Colombia una explicación formal a través de los canales diplomáticos y militares, pero las respuestas recibidas no fueron satisfactorias. Ante ello, el Consejo de Ministros decidió enviar una nota de protesta oficial.
La medida busca dejar constancia de que el Perú no aceptará acciones que vulneren su integridad territorial. “La soberanía del Perú sobre la isla Chinería y el distrito de Santa Rosa de Loreto no está en discusión”, enfatizó Arana.
Dina Boluarte recibe respaldo interno
La presidenta recibió el respaldo público del ministro de Defensa, José Jerí, así como de diversas instituciones, gremios y universidades. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, la Unión de Gremios, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Mancomunidad Regional Amazónica y el Colegio de Abogados de Lima manifestaron su apoyo a la defensa de la soberanía nacional.
Además, partidos políticos de distintas tendencias coincidieron en que la postura peruana debe ser firme y unitaria frente a lo que consideran una intromisión inaceptable.
Contexto de tensión con Colombia
Este nuevo roce se suma a declaraciones recientes del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que “no se ha decidido que la isla sea de Perú”, al referirse a la zona fronteriza. Tales palabras generaron malestar en Lima, que considera la isla Chinería parte indiscutible de su territorio.
En paralelo, el Perú se encuentra en medio de un proceso de licitación para la compra de nuevos aviones de combate para la Fuerza Aérea, donde compiten modelos Rafale (Francia), Gripen (Suecia) y F-16 (Estados Unidos). Fuentes diplomáticas no descartan que la creciente tensión con Colombia pueda influir en las decisiones estratégicas de defensa.
¿Qué está en juego en la frontera amazónica?
La isla Chinería y el distrito de Santa Rosa se encuentran en una zona estratégica del río Amazonas, donde confluyen los límites de Perú, Colombia y Brasil. Cualquier movimiento militar no coordinado en el área genera preocupación por la posibilidad de incidentes o interpretaciones de carácter hostil.
El Gobierno peruano sostiene que este tipo de situaciones deben abordarse con firmeza pero sin cerrar las vías diplomáticas. “No dejamos de reconocer las relaciones históricas y de amistad con el hermano pueblo de Colombia”, puntualizó Arana.