Perú anunció compra de aviones de combate en medio de tensión diplomática con Colombia

La licitación por nuevos cazas para la Fuerza Aérea se produce mientras resurgen fricciones por la región de Loreto, en disputa diplomática con el gobierno de Gustavo Petro.

por Edgar Mandujano

Mientras la presidenta Dina Boluarte realiza una gira internacional en Asia, el gobierno peruano confirmó uno de los anuncios más significativos en materia de defensa de los últimos años: la adquisición de una nueva flota de aviones de combate para la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Lo que podría haber sido una decisión estratégica técnica más, se ha visto rodeada de tensiones diplomáticas, ya que se concreta justo cuando resurgen desacuerdos con Colombia por la soberanía de la región de Loreto, una zona amazónica fronteriza con intereses geopolíticos históricos.

La controversia se reavivó recientemente luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro hiciera declaraciones sobre la zona, interpretadas en Lima como un intento de cuestionar la soberanía peruana sobre el territorio en mención, el cual se encuentra delimitado por el Tratado Salomón-Lozano de 1922, plenamente vigente y respaldado por posteriores comisiones demarcatorias binacionales.

¿Qué aviones están en evaluación?

En este contexto, la licitación internacional para adquirir nuevos cazas —que reemplazarán a la envejecida flota de Mirage 2000 y MiG-29, ambos fuera de línea de producción— entra en su fase decisiva. La FAP ha reducido la competencia a tres finalistas:

  • Saab JAS 39 Gripen (Suecia)
  • Dassault Rafale (Francia)
  • Lockheed Martin F-16 (Estados Unidos)

Se trata de una de las compras más relevantes en materia de defensa para el país, no solo por su elevado monto presupuestal (estimado en más de 1,000 millones de dólares), sino también por su impacto geopolítico regional, en un momento en que varios países vecinos —incluido Colombia— también modernizan sus capacidades aéreas.

De hecho, el presidente Petro anunció previamente que su país adquirirá aviones Gripen E/F suecos, con acuerdos complementarios que incluyen transferencia tecnológica, paneles solares y plantas de agua potable. Si el Perú optara por el mismo modelo, se volvería a una interoperabilidad técnica entre ambas naciones, similar a la que existió durante las décadas de 1950 a 1980 con los F-86 Sabre, T-33 y Mirage 5, usados por la FAP y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

Tensión regional: ¿cómo influye en la compra?

La compra de cazas, sin embargo, enfrenta ahora un nuevo filtro político. Según fuentes del Ejecutivo, la presidenta Boluarte habría tomado ya la decisión final, aunque el modelo ganador no ha sido anunciado oficialmente, pese a que el discurso presidencial al Congreso del 28 de julio anticipaba que ello ocurriría durante el primer semestre del año fiscal.

La interrogante que se plantea es si el conflicto diplomático con Colombia, que involucra intereses sensibles en la Amazonía, modificará los criterios de selección. El exjefe del CCFFAA, José Gómez de la Torre, ha recordado que la historia demuestra que compartir aeronaves con países vecinos puede ser positivo, pero también plantea desafíos estratégicos si las relaciones bilaterales se tensan.

“Tenemos antecedentes de homologación con Colombia, sí, pero este contexto es distinto. Hay un reclamo tácito sobre territorio y eso siempre debe evaluarse con criterio geopolítico antes de avanzar en una decisión de compra militar”, señala.

Evaluación técnica vs. mensaje político

El Gripen, de origen sueco, es visto como un modelo moderno, eficiente y con amplias capacidades de transferencia tecnológica. El Rafale francés ofrece una solución integral y con alto poder de disuasión, mientras que el F-16 estadounidense tiene la ventaja de integración inmediata con sistemas de defensa ya existentes y un ecosistema logístico sólido en la región.

El Ministerio de Defensa, por su parte, ha confirmado que el proceso sigue su curso y que se respetarán los criterios técnicos. Sin embargo, analistas consultados consideran que cualquier anuncio, en este momento, enviará una señal política más allá del plano técnico.

“La elección marcará un alineamiento estratégico. Si se opta por el Gripen, se podría leer como una disposición a mantener canales con Suecia y, en consecuencia, con Colombia. Si se elige el Rafale o el F-16, el mensaje puede ser distinto: apostar por una capacidad de disuasión más independiente, incluso simbólicamente alejada del proveedor de Bogotá”, explica el experto en seguridad internacional Carlos Rosales Salas.

Más allá del conflicto: ¿qué busca el Perú?

En paralelo al ruido diplomático, la Fuerza Aérea del Perú busca recuperar capacidades críticas para el control del espacio aéreo nacional, incluyendo la frontera amazónica, hoy amenazada por el narcotráfico, minería ilegal y vuelos clandestinos. La compra no solo apunta a reemplazar cazas obsoletos, sino también a incrementar la presencia disuasiva en zonas sensibles, como la frontera con Colombia, Brasil y Ecuador.

Cabe señalar que la flota actual presenta limitaciones operativas y de mantenimiento. El último avión ambulancia incorporado a la FAP, anunciado esta semana, muestra el esfuerzo por modernizar capacidades logísticas y médicas, pero la defensa aérea aún está pendiente de una renovación estructural.

¿Qué sigue?

Aún no hay una fecha confirmada para el anuncio del modelo ganador, pero la decisión se espera antes de finalizar el tercer trimestre del 2025. El gobierno deberá balancear criterios técnicos, presupuesto, alianzas estratégicas y contexto diplomático regional para elegir el caza más adecuado.

Mientras tanto, la tensión con Colombia por Loreto continúa latente. Y en ese escenario, cualquier movimiento militar —aunque sea de índole logística o contractual— puede adquirir un peso simbólico significativo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?