Dina Boluarte fortalece alianza estratégica con Japón en cumbre bilateral

Mandataria peruana y primer ministro japonés reafirman cooperación política, económica y cultural. El Perú participará en la Expo 2025 Osaka como muestra de su compromiso global.

por Edgar Mandujano

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, como parte de su visita oficial a Tokio este 7 de agosto. El encuentro, desarrollado en la sede del gobierno japonés, representa un nuevo capítulo en la consolidación de los lazos históricos entre Perú y Japón, una relación marcada por más de 150 años de amistad, cooperación y presencia migrante.

Boluarte fue recibida con honores de Estado, lo que subraya el alto nivel diplomático que ambos países otorgan a esta visita. Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron su voluntad de seguir fortaleciendo la relación bilateral, no solo en el plano político, sino también en los ámbitos económico, tecnológico, cultural y de inversión.

¿Qué se logró durante la reunión entre Boluarte y el primer ministro japonés?

En la reunión, donde también participó el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, se suscribieron importantes acuerdos de cooperación en materia de infraestructura, educación, innovación tecnológica y asistencia técnica para el desarrollo sostenible.

Uno de los principales logros fue la renovación del compromiso de Japón de seguir apoyando al Perú a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la cual ha venido ejecutando proyectos claves en salud, transporte y cambio climático en diversas regiones peruanas. También se abordaron mecanismos para facilitar el acceso a becas de especialización para profesionales peruanos, así como iniciativas para reforzar la educación técnico-productiva en regiones con alta demanda laboral.

“Para el Perú, Japón es un socio estratégico que ha demostrado con hechos su interés por el desarrollo integral de nuestro país. Celebramos la continuidad de esta cooperación que tanto bien ha hecho a nuestros pueblos”, expresó Boluarte.

Perú tendrá participación clave en la Expo 2025 Osaka

Durante su intervención, la jefa de Estado destacó su próxima participación en la Expo 2025 Osaka, un evento de relevancia mundial en el que el Perú contará con un pabellón propio para mostrar su oferta comercial, atractivos turísticos, potencial de inversión y riqueza cultural.

“Mañana será un alto honor representar al Perú en la Expo 2025 Osaka. Esta valiosa oportunidad permitirá posicionar nuestra identidad ante el mundo y reafirmar nuestros valores compartidos en favor de la democracia, la libertad y la paz”, afirmó la mandataria.

La participación peruana en la exposición internacional no solo permitirá atraer nuevos inversionistas japoneses y asiáticos, sino que será una vitrina para productos emblemáticos como el café, cacao, quinua, frutas frescas, textiles de alpaca y más. También se buscará promover la gastronomía peruana, considerada una de las más diversas y reconocidas a nivel mundial.

¿Qué significa esta visita para las relaciones entre Perú y Japón?

Este encuentro de alto nivel se da en el marco de una relación bilateral que se ha ido profundizando en las últimas décadas. En noviembre de 2024, el entonces primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, realizó una visita oficial a Lima, lo que marcó el relanzamiento de las relaciones estratégicas entre ambas naciones.

Japón es uno de los principales socios comerciales del Perú en Asia, con una inversión acumulada que supera los 5 mil millones de dólares, principalmente en sectores como minería, energía, infraestructura y tecnología. Además, miles de ciudadanos peruanos de origen japonés —la comunidad nikkei— han contribuido decisivamente al desarrollo social y económico del país.

El respaldo político y económico de Japón cobra relevancia en momentos en que el Perú busca diversificar sus mercados y fortalecer su presencia en la región Asia-Pacífico, especialmente como miembro activo del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

¿Qué impacto tiene esta visita para el gobierno de Boluarte?

La gira oficial por Japón representa uno de los eventos diplomáticos más relevantes del gobierno de Dina Boluarte en lo que va de su mandato. En un contexto de tensiones internas y críticas por su gestión política, este viaje internacional tiene como objetivo mostrar una imagen de estabilidad, apertura económica y compromiso con los valores democráticos.

Al mismo tiempo, la presidenta busca capitalizar los beneficios de la cooperación internacional y atraer inversiones que puedan dinamizar la economía peruana, afectada por una desaceleración en varios sectores productivos.

Perú y Japón: una relación de largo aliento

La relación entre Perú y Japón se remonta a 1873, cuando ambos países establecieron vínculos diplomáticos formales. Posteriormente, la llegada de migrantes japoneses al Perú marcó un hito en la construcción de una identidad multicultural, que hasta hoy perdura en distintas expresiones sociales, económicas y culturales.

En 2023, ambos países celebraron 150 años de relaciones diplomáticas, conmemoración que incluyó intercambios culturales, exposiciones artísticas, conferencias académicas y muestras gastronómicas.

La relación bilateral se ha mantenido sólida incluso en momentos de crisis internacionales, y se ha fortalecido a través de la cooperación técnica, el intercambio académico, los tratados comerciales y la colaboración en foros multilaterales como APEC y Naciones Unidas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?