Durante la primera jornada de la Visita Oficial de la presidenta Dina Boluarte a Japón, ambos países identificaron nuevas oportunidades de inversión en sectores clave como minería, transporte y cierre de brechas de infraestructura. El canciller Elmer Schialer, quien acompañó a la mandataria, destacó la positiva respuesta de empresarios japoneses en eventos organizados en Tokio, como el “Invest Day Peru” y la reunión con la Cámara Empresarial Peruano-Japonesa (CEPEJA).
¿Qué nuevos campos de inversión se abren con Japón?
En declaraciones a medios locales, el ministro de Relaciones Exteriores subrayó que Japón mostró especial interés en proyectos de inversión minera, logística y vial, presentados por la delegación peruana. Estos proyectos forman parte de una estrategia del Gobierno para atraer capitales asiáticos y consolidar la alianza estratégica con la potencia nipona, especialmente en el contexto de cooperación bilateral Gobierno a Gobierno.
Schialer precisó que la inversión japonesa también podría enfocarse en el cierre de brechas estructurales en regiones andinas y amazónicas, donde se requiere desarrollo vial, telecomunicaciones y servicios básicos. “La relación Perú-Japón es prioritaria para nuestra política exterior, y este viaje refleja esa visión de largo plazo”, señaló el canciller.
Donación para bomberos y vínculo con la comunidad peruana
En un segundo momento de la visita, la presidenta Boluarte y los miembros de la comitiva oficial participaron en un emotivo encuentro con la comunidad peruana en Japón, realizado en la Embajada del Perú en Tokio. Durante esta reunión, la Asociación de Bomberos del Japón hizo entrega de una importante donación de unidades para bomberos, que serán distribuidas en diversas regiones del país, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias.
El gesto fue agradecido públicamente por la presidenta y el canciller, quienes reconocieron el apoyo de instituciones japonesas a iniciativas humanitarias y sociales en el Perú. Se estima que más de 60 mil peruanos residen en Japón, conformando una de las comunidades migrantes más organizadas y activas de Asia.
¿Qué pasará con Santa Rosa de Loreto y la frontera con Colombia?
Por otro lado, el ministro Schialer informó que el Perú ha propuesto adelantar la reunión de la Comisión Mixta Técnica Peruano-Colombiana (COMPERIF) al mes de septiembre, con el fin de abordar temas de cooperación fronteriza y resolver diferencias sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto, cuya creación fue cuestionada por Colombia.
“Perú reafirma su soberanía sobre Santa Rosa. Las diferencias se deben tratar mediante los mecanismos bilaterales existentes. La relación entre nuestros pueblos en la frontera es histórica y muy significativa”, afirmó Schialer. El tema se viene manejando en el marco del respeto diplomático y el diálogo institucional, descartándose cualquier tensión mayor.