Durante su visita oficial a Japón, la presidenta peruana Dina Boluarte hizo un llamado directo a más de 80 empresarios japoneses para que inviertan en sectores estratégicos del Perú como la minería, la educación, la defensa, la agroindustria y la energía renovable. El mensaje fue transmitido durante la clausura del evento Invest Day Perú, organizado por Promperú, donde la jefa de Estado remarcó el compromiso de su gobierno con una cooperación bilateral “con visión de futuro”.
La actividad marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Perú y Japón, justo cuando se cumplen 152 años de vínculos diplomáticos. En ese contexto, Boluarte subrayó que ambas naciones comparten “valores, historia, sueños comunes y respeto mutuo”. La presidenta no solo celebró la solidez de esta relación, sino que se convirtió en la primera mandataria peruana en visitar Japón en más de una década.
¿Por qué Japón es clave para la agenda económica del Perú?
Japón representa una potencia tecnológica, científica y comercial en el contexto del Asia-Pacífico. Por ello, la presidenta Boluarte enfocó su discurso en atraer inversiones japonesas hacia las regiones del Perú, destacando la estabilidad económica, las reglas claras para los negocios, y la ubicación estratégica del país como puente entre América Latina y Asia.
“No queremos ser solo un lugar de paso. Queremos ser un socio que construye, que transforma y que apuesta por el conocimiento, la tecnología y la sostenibilidad”, expresó la mandataria ante los empresarios. El gobierno busca posicionar al Perú como un proveedor confiable para el mercado japonés, especialmente en el ámbito minero.
En ese sentido, Boluarte anunció que el Perú presentará su potencial como abastecedor estratégico de minerales durante la Convención Minera Perumin 37, que se celebrará en Arequipa del 22 al 26 de septiembre próximo.
Ejes de cooperación bilateral: defensa, academia y sostenibilidad
Además de los acuerdos comerciales, la presidenta destacó los avances en defensa y minería, producto de los convenios firmados durante la visita del primer ministro japonés Shigeru Ishiba en el marco del Foro APEC 2024. Asimismo, hizo énfasis en fortalecer los lazos académicos y científicos entre universidades peruanas e instituciones japonesas.
Boluarte instó a las empresas niponas no solo a invertir en Lima, sino a mirar el potencial de las regiones, donde existe una oferta creciente en agroindustria, turismo sostenible y energía limpia. La visión, según indicó, es que Japón no vea al Perú como un mercado más, sino como un socio estratégico a largo plazo.
La comunidad peruana en Japón: “puente humano”
En un gesto simbólico y diplomático, Boluarte también se dirigió a los más de 60 mil peruanos residentes en Japón, a quienes calificó como un “puente humano” que fortalece los vínculos entre ambas naciones. “Ellos representan lo mejor del Perú: trabajo, esfuerzo, integración y cultura”, sostuvo.
El evento Invest Day Perú, liderado por Promperú, reunió a ejecutivos de diversas industrias interesadas en oportunidades de inversión en el país sudamericano. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para captar inversión extranjera directa (IED) en sectores priorizados por el gobierno.