Suiza: el franco se debilita por los aranceles de Trump

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercado para el 05.08.2025.

por Edgar Mandujano

El impacto de la nueva ola proteccionista de la administración Trump no se limita a los gigantes comerciales. Suiza, tradicional bastión de estabilidad, comienza a sentir las consecuencias: el franco suizo se debilitó frente al dólar, acercándose a 0,81, luego de que la Casa Blanca anunciara un nuevo arancel del 39% sobre exportaciones suizas, que entrará en vigor este 7 de agosto.

La medida, que supera el 31% anunciado en abril, ha generado nerviosismo en los mercados. Aunque la inflación suiza subió levemente a 0,2% en julio, el índice sigue cerca de cero. Si las tarifas se mantienen, podrían profundizar las presiones deflacionarias y empujar al Banco Nacional Suizo a nuevos recortes de tasas, posiblemente hacia territorio negativo.

El panorama se complica aún más con el retroceso del PMI manufacturero a 48,8, señalando una contracción más marcada del sector industrial. En un país donde la exportación de bienes de alta gama es pilar económico, la estrategia de Washington golpea directo al corazón.


Wall Street rebota tras semana volátil

En Estados Unidos, los principales índices registraron el lunes subidas entre 1% y 2%, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de interés y resultados empresariales mejores de lo previsto.

  • Dow Jones: +1,34% (44.174 pts)
  • S&P 500: +1,47% (6.330 pts)
  • Nasdaq: +1,95% (21.054 pts)

El rebote llega tras una semana difícil, marcada por revisiones a la baja en los datos de empleo, que sembraron dudas sobre la resiliencia del mercado laboral. Aun así, los inversores ven en ello una razón adicional para esperar una Fed más flexible, especialmente si el nuevo presidente de la entidad —que Trump anunciaría en breve— se alinea con esa visión.

Entre los protagonistas del día:

  • Palantir subió 4% antes de presentar resultados.
  • Apple, Amazon y Nvidia ganaron más del 1%.
  • En cambio, Berkshire Hathaway cayó 3% tras un reporte decepcionante.

Mercado de divisas: equilibrio frágil

El lunes fue de baja volatilidad en el mercado de divisas, con movimientos contenidos:

  • EUR/USD se mantuvo por encima de 1,1550, sin romper la resistencia de 1,1590.
  • USD/JPY se movió entre 146,70 y 147,30.
  • La libra esterlina osciló entre 1,3275 y 1,3300.
  • Franco suizo estable frente al euro (0,9350), pero cediendo frente al dólar.

Los operadores aguardan un nuevo detonante —un “trigger”— que modifique el equilibrio actual. Todo apunta a que serán los datos macroeconómicos o algún avance en negociaciones comerciales.


Órdenes industriales en EE.UU.: retroceso esperado

Los nuevos pedidos de bienes manufacturados en EE.UU. cayeron 4,8% en junio, tal como anticipaban los analistas, tras un salto del 8,3% en mayo.

El desplome se explica por fuertes caídas en sectores de transporte:

  • -51,8% en pedidos de aviones civiles
  • -20% en barcos y embarcaciones
  • -22,4% general en equipamiento de transporte

Petróleo bajo presión: OPEP+ aumenta producción

Los futuros del crudo WTI retrocedieron a 66,5 dólares por barril, tras confirmarse que la OPEP+ aumentará su producción en 547.000 barriles diarios desde septiembre.

Aunque era una decisión esperada, refuerza la percepción de una oferta global que podría superar la demanda, especialmente si la economía global se enfría. A esto se suman los nuevos aranceles estadounidenses y la amenaza de Trump de imponer sanciones secundarias a países que compren petróleo ruso, con India en la mira.


China da señales de reactivación en servicios

Desde Asia llegan noticias positivas: el PMI de servicios Caixin subió en julio a 52,6, desde 50,6 en junio, superando expectativas.

El impulso vino de:

  • Reactivación del turismo y la demanda externa
  • Mayor contratación (el ritmo más rápido desde julio de 2024)
  • Mejoras en el clima de negocios

El dato refuerza la idea de que China podría convertirse en ancla de estabilidad para la región, mientras Occidente navega entre inflación, política y proteccionismo.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?