La JNJ da por cerrada una sanción clave en medio de investigación contra la exfiscal de la Nación.
Este jueves, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió dar por cumplida la suspensión de 60 días impuesta en enero de este año contra Patricia Benavides Vargas en su calidad de fiscal suprema. Así lo confirmó su abogado, el excongresista Jorge del Castillo, a través de sus redes sociales, adjuntando el documento oficial.
La decisión marca un nuevo capítulo en el proceso disciplinario y judicial que enfrenta Benavides, luego de ser suspendida por presuntamente haber interferido en investigaciones relacionadas con la red criminal conocida como ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
¿Qué dice la resolución de la JNJ?
La medida adoptada por la JNJ señala que, al haberse cumplido el plazo de 60 días calendario desde la fecha de notificación (23 de enero de 2025), se declara oficialmente terminada la suspensión impuesta a la exfiscal de la Nación.
“Desde la fecha en que se le notifica la sanción de destitución impuesta (23.01.2025), a la fecha ha transcurrido dicho plazo; en consecuencia: Téngase por cumplida la sanción de suspensión de sesenta (60) días calendario impuesta a la investigada”, se lee en el documento difundido.
Jorge del Castillo también advirtió que el desacato a esta decisión implicaría una falta legal grave, tanto para la Junta Nacional de Justicia como para cualquier órgano del Estado que ignore la resolución judicial que da la razón a su patrocinada.
¿Por qué fue suspendida Patricia Benavides?
La suspensión inicial contra Patricia Benavides fue parte de una medida disciplinaria adoptada por la JNJ tras una serie de señalamientos en su contra, principalmente por presunta injerencia en investigaciones del caso ‘Cuellos Blancos del Puerto’, donde se investigan vínculos entre fiscales, jueces y abogados implicados en actos de corrupción.
Más recientemente, el 25 de junio, el juez supremo Segismundo León ordenó una suspensión temporal por 24 meses, argumentando que la exfiscal habría usado su cargo para obstaculizar las investigaciones y proteger al abogado José Luis Castillo Alva y a otros involucrados.
La medida generó fricciones institucionales, especialmente entre el Ministerio Público, que entonces dirigía Delia Espinoza, y la JNJ, que había dispuesto previamente su reposición al cargo de Fiscal de la Nación.
¿Qué pasará ahora con el cargo de Patricia Benavides?
Aunque la JNJ dio por cumplida la sanción administrativa de 60 días, el escenario legal de Patricia Benavides sigue abierto. La suspensión por 24 meses ordenada judicialmente aún se encuentra en curso y fue apelada por su defensa.
Cabe recordar que Benavides también había presentado un recurso para anular la sanción inicial, el cual fue declarado fundado por la Sala Penal de la Corte Suprema, según información difundida por su abogado.
Por tanto, aunque técnicamente ha cumplido con la suspensión administrativa, su retorno a funciones dependerá de cómo se resuelva su situación judicial, así como de las decisiones futuras que adopten tanto la JNJ como el Poder Judicial.
¿Se vulneraron derechos en el proceso?
Desde su suspensión, la defensa de Benavides ha sostenido que se han vulnerado sus derechos fundamentales y que las sanciones en su contra responden a una motivación política, por haber tomado decisiones incómodas desde su cargo como titular del Ministerio Público.
Jorge del Castillo ha insistido en que las medidas fueron arbitrarias y que no existía una justificación sólida para mantenerla fuera del cargo. “Esta es una resolución firme. No puede ser ignorada sin incurrir en desacato”, afirmó.
Un caso emblemático para el sistema judicial
El proceso contra Patricia Benavides se ha convertido en uno de los más representativos del enfrentamiento institucional entre la Fiscalía, el Poder Judicial y la Junta Nacional de Justicia. Al mismo tiempo, ha encendido un debate sobre la independencia de los fiscales supremos y el nivel de escrutinio al que deben estar sometidos.
A pesar de que la JNJ ya cerró la sanción de 60 días, aún queda pendiente la investigación de fondo por interferencias en casos de alto perfil, además del análisis del rol de Patricia Benavides en la reorganización del Ministerio Público durante su gestión.
¿Volverá a ejercer funciones?
Aunque la exfiscal suprema recupera técnicamente su habilitación, la medida judicial de suspensión por dos años aún podría impedir su reincorporación inmediata. De hecho, uno de los focos del conflicto institucional radica precisamente en la doble suspensión —una administrativa y otra judicial— en simultáneo.
Será tarea de la Sala Penal Suprema determinar si existen causales firmes para mantener la medida cautelar. Mientras tanto, Benavides se mantiene fuera del cargo, pero no inactiva: su defensa busca restituirla en el menor tiempo posible.