Luz verde al viaje presidencial: Congreso autoriza salida de Dina Boluarte a Japón e Indonesia pese a críticas

Con 63 votos a favor, el Congreso aprobó la visita de la mandataria al continente asiático del 5 al 12 de agosto. La misión diplomática busca fortalecer vínculos bilaterales e inversiones estratégicas.

por Edgar Mandujano

Entre cuestionamientos y divisiones políticas, el Congreso de la República autorizó el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia, previsto entre el 5 y el 12 de agosto. La votación se resolvió con 63 votos a favor, en una sesión dirigida por el congresista Fernando Rospigliosi ante la ausencia del vicepresidente José Jerí.

La solicitud, presentada por el Ejecutivo, contempla una agenda diplomática centrada en reuniones con autoridades asiáticas y encuentros con inversionistas, en un contexto de reactivación de relaciones internacionales tras el foro APEC 2024.


¿Qué busca Dina Boluarte en Asia?

Según precisó el canciller Elmer Schialer, la visita responde a invitaciones oficiales recibidas durante la cumbre APEC celebrada en Lima en noviembre de 2024. Tanto el primer ministro japonés como el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, invitaron a la mandataria peruana como parte del proceso de fortalecimiento bilateral.

El gobierno ha planteado como objetivos de este viaje:

  • Reuniones diplomáticas de alto nivel con sus homólogos asiáticos
  • Encuentros con empresarios e inversionistas en Tokio
  • Firmas preliminares para proyectos de cooperación tecnológica
  • Promoción del Perú como destino estratégico en comercio y turismo

“La presidenta está reciprocando visitas oficiales y atendiendo compromisos diplomáticos. Es una señal de que el Perú sigue activo en la escena internacional”, indicó Schialer.


¿Qué dicen las bancadas sobre este viaje?

El debate en el Pleno reveló posturas enfrentadas entre las bancadas. Mientras que algunos legisladores respaldaron la salida como un acto de diplomacia estratégica, otros cuestionaron el momento político en que se produce.

En contra:

  • Sigrid Bazán (Cambio Democrático): “Mientras el país enfrenta crisis sociales, la presidenta vuelve a priorizar sus giras”.
  • Alex Flores (Bloque Democrático): cuestionó la legitimidad política de Boluarte para representar al país.
  • Hamlet Echeverría (Perú Libre): señaló que el Ejecutivo debería rendir cuentas internas antes de salir al extranjero.

A favor:

  • Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular): calificó el viaje como “una oportunidad para posicionar al Perú en Asia”.
  • Wilson Soto (Acción Popular): defendió la visita por su potencial para atraer inversiones y consolidar acuerdos económicos con Japón, un socio comercial clave.

La votación: ¿ajustada o contundente?

El resultado fue 63 votos a favor, lo que bastó para dar luz verde al viaje. Sin embargo, la división en el Hemiciclo reflejó nuevamente la fragilidad del respaldo político hacia la presidenta.

Aunque la oposición no logró bloquear la solicitud, sí consolidó un discurso que podría marcar el tono de futuras confrontaciones: la narrativa de una presidenta “ausente” del territorio nacional y poco conectada con las prioridades internas.


¿Qué impacto puede tener esta gira?

Los analistas señalan que el viaje podría generar beneficios si se traduce en inversiones concretas o convenios estratégicos, especialmente en sectores como energía, infraestructura, educación o innovación.

Sin embargo, el riesgo político persiste, sobre todo si la opinión pública percibe que el gobierno prioriza la imagen exterior sobre los problemas internos, como la inseguridad ciudadana, la reactivación económica o el debate sobre la permanencia del Perú en la Corte IDH.


¿Qué países visitará y por qué son clave?

Japón:

  • Es el segundo mayor inversionista asiático en el Perú.
  • Hay más de 100 empresas japonesas con operaciones en sectores como minería, agroexportación y tecnología.
  • Se espera una posible firma de acuerdo para cooperación en educación y digitalización gubernamental.

Indonesia:

  • Es un actor importante dentro del sudeste asiático y miembro destacado del G20.
  • El país busca ampliar sus vínculos con América Latina, y el Perú aparece como puerta de entrada regional.
  • Podría haber anuncios conjuntos en materia de cooperación ambiental y seguridad alimentaria.

¿Por qué genera polémica este viaje?

El principal foco de críticas es la frecuencia con la que Boluarte sale del país, y la percepción de que no hay resultados visibles tras las misiones diplomáticas anteriores.

A ello se suman cuestionamientos sobre su liderazgo, investigaciones fiscales y el descontento ciudadano por la falta de respuestas ante crisis nacionales. En ese sentido, el viaje no solo es una gestión de Estado, sino también una jugada política de alto riesgo.

El Congreso dio luz verde a un nuevo viaje de Dina Boluarte, esta vez a Japón e Indonesia, en un contexto donde la política exterior se entrelaza con las tensiones internas. El desafío para la presidenta será lograr que esta gira no solo tenga resultados diplomáticos, sino que convenza a una ciudadanía que espera más acción dentro del país que fuera de él.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?