El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que los vientos atípicos en la costa peruana continuarán hasta el domingo 3 de agosto, con ráfagas que ya han generado caída de árboles, tormentas de arena en Ica y afectaciones al tránsito terrestre. Este evento meteorológico responde a la intensificación del anticiclón del Pacífico Sur, acompañado por condiciones atmosféricas inusuales para la estación invernal.
En Lima Metropolitana, las ráfagas de viento llegaron hasta los 32 km/h, lo que provocó la caída de estructuras como paneles publicitarios y árboles debilitados. En tanto, en Ica, los vientos alcanzaron velocidades de hasta 44 km/h, generando tormentas de arena que han afectado a zonas urbanas de Pisco, Paracas e Ica ciudad, reduciendo drásticamente la visibilidad en horas de la tarde.
¿Qué está causando este fenómeno?
Los especialistas del Senamhi explicaron que este fenómeno es consecuencia de la combinación de tres factores principales: el anticiclón del Pacífico Sur, el descenso vertical del aire y el brillo solar inusual para esta época del año. Estos elementos generan un diferencial térmico que activa corrientes de aire frío desde el mar hacia la costa, intensificando las ráfagas en zonas desérticas.
El suelo caliente eleva el aire cálido, permitiendo el ingreso de aire frío marino que genera vientos fuertes. Este patrón afecta especialmente a las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, donde el levantamiento de polvo también reduce la visibilidad y representa un peligro para la conducción en carreteras.
Recomendaciones ante los vientos extremos
El Senamhi y las autoridades locales exhortaron a la ciudadanía a tomar precauciones. En zonas urbanas, se recomienda evitar transitar cerca de estructuras inestables como calaminas, postes o árboles enfermos. En Ica y el sur, los conductores deben reducir la velocidad y estar atentos ante tormentas de polvo y arena que dificultan la visibilidad.
Además, se sugiere reforzar techos livianos y asegurar objetos sueltos en viviendas y comercios, especialmente en áreas expuestas. En caso de tormentas de arena, es importante cerrar puertas y ventanas, y proteger ojos y vías respiratorias si se encuentra al aire libre.
Vientos seguirán hasta el 3 de agosto
Aunque no se espera que se repita un evento con la misma intensidad del registrado días atrás, el Senamhi ha confirmado que las condiciones de incremento de viento continuarán hasta el domingo. Se prevé que el fenómeno pierda fuerza gradualmente, pero seguirá impactando el sur y centro del país.
Este patrón atmosférico ha sido calificado como inusual para la estación de invierno, lo que ha generado incertidumbre entre la población y ha puesto en alerta a los servicios de emergencia. Senamhi continuará monitoreando el comportamiento del anticiclón del Pacífico Sur y emitirá nuevas alertas de ser necesario.