Colapsa panel publicitario en Surco tras intensos vientos en Lima

Municipio impone multa por falta de mantenimiento mientras Senamhi alerta sobre condiciones extremas que podrían repetirse en los próximos días.

por Edgar Mandujano

Durante la tarde del jueves 31 de julio, un panel publicitario colapsó en el cerro Centinela, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, producto de los fuertes vientos en Lima Metropolitana. El incidente dejó como saldo un motociclista herido y generó congestión vehicular en la transitada avenida Raúl Ferrero, una de las principales arterias que conecta con el distrito de La Molina.

¿Qué ocurrió en el cerro Centinela?

La estructura metálica, de grandes dimensiones, no resistió las intensas ráfagas de viento registradas esa tarde, según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Al caer, el panel derribó un cable de alta tensión, el cual impactó a un motociclista que circulaba por la zona. El herido fue atendido rápidamente por personal de emergencia, según informó Javier Ávalos, gerente de Seguridad Ciudadana de La Molina.

El colapso de la estructura no solo provocó temor entre los vecinos, sino que también paralizó parcialmente el tránsito en la zona, generando largas colas de vehículos y obligando a desvíos improvisados por parte de las autoridades de tránsito. Testigos señalaron que el viento se intensificó repentinamente, sin dar margen de reacción.

Senamhi ya había advertido los riesgos

La caída del panel no fue un hecho aislado. Días antes, el Senamhi emitió el Aviso Meteorológico N.º 261, en el que advertía que del viernes 1 al domingo 3 de agosto se presentarían vientos moderados a fuertes en varios puntos de la costa peruana, incluyendo Lima Metropolitana y el Callao. Este fenómeno es parte de un patrón estacional que, según el organismo, se intensifica durante el invierno y puede tener impactos serios sobre la infraestructura urbana ligera.

Entre los riesgos señalados estaban la caída de ramas de árboles, paneles publicitarios y otros objetos con base inestable. Asimismo, se alertó sobre posibles afectaciones a la visibilidad en las vías y consecuencias sobre la salud, especialmente en personas con enfermedades respiratorias.

Las ráfagas registradas ese jueves habrían superado los 34 km/h, lo que confirma la intensidad de los vientos que azotaron zonas del este de Lima, donde los cerros y corrientes de aire suelen amplificar los efectos de este tipo de fenómenos meteorológicos.

Empresa sancionada por negligencia

A raíz del incidente, la Municipalidad de Surco impuso una multa de 1 UIT (S/ 5,150) a la empresa Pledge Outdoor SAC, responsable del panel. La sanción fue aplicada por incumplimiento de normas de seguridad y ornato al no haber realizado el mantenimiento preventivo correspondiente a la estructura.

El municipio detalló que la omisión en el cuidado del panel constituye una infracción grave y que la empresa deberá cubrir los costos asociados a la remoción de la estructura, así como el restablecimiento de la seguridad en la zona afectada.

Personal de Fiscalización y Defensa Civil intervino rápidamente para retirar los cables sueltos y asegurar el perímetro. Horas después del incidente, el tránsito en la avenida Raúl Ferrero fue reestablecido, aunque las autoridades locales anunciaron una evaluación de otras estructuras similares en el distrito para evitar futuros riesgos.

¿Qué medidas se están tomando ante los fuertes vientos?

Este accidente ha reavivado el debate sobre la seguridad de los paneles publicitarios en Lima, muchos de los cuales no cuentan con certificaciones estructurales actualizadas. El evento en el cerro Centinela evidencia la urgencia de que municipios y empresas responsables implementen mecanismos de revisión y mantenimiento periódico, especialmente en temporadas con condiciones climáticas adversas.

Asimismo, expertos en gestión de riesgos advierten que se necesita una revisión normativa nacional que regule con mayor rigurosidad la instalación y conservación de estas estructuras, sobre todo en zonas de alto tránsito vehicular y peatonal.

Por su parte, el Senamhi recomienda mantenerse informado a través de sus canales oficiales sobre los próximos avisos meteorológicos. También sugiere evitar estacionar vehículos o caminar cerca de postes, paneles o árboles en días con pronóstico de viento fuerte.

Seguridad ciudadana y responsabilidad empresarial

Este caso pone en evidencia cómo la combinación de fenómenos naturales con negligencias empresariales puede poner en riesgo la vida de las personas. El motociclista herido podría haber corrido peor suerte si el impacto hubiese sido directo con la estructura. De ahí que tanto la ciudadanía como las autoridades deben exigir responsabilidad civil y penal cuando se incumplen normas de seguridad.

En ese sentido, la Municipalidad de Surco ha anunciado operativos conjuntos con Defensa Civil y la gerencia de desarrollo urbano para fiscalizar el estado de todos los paneles publicitarios en el distrito. También se pidió a los demás municipios de Lima que adopten medidas similares ante la continuidad de los vientos fuertes en Lima.

La caída del panel en el cerro Centinela es una advertencia que no puede ser ignorada. Lima enfrenta condiciones climáticas cambiantes y más extremas cada año, y su infraestructura debe estar preparada para resistirlas. El equilibrio entre desarrollo urbano y seguridad no puede dejarse en manos de la improvisación ni la negligencia.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?