Perú lidera el turismo de las Américas como sede de la 70ª Comisión Regional de ONU Turismo

Autoridades de 26 países se reúnen en Lima para impulsar una agenda regional basada en sostenibilidad, innovación y transformación digital del turismo.

por Edgar Mandujano

El Perú se convierte en el centro del turismo regional al ser sede de la 70ª Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas (CAM) y del seminario internacional sobre inteligencia artificial aplicada al sector turístico, que se llevarán a cabo el 1 de agosto en Lima. Esta cita de alto nivel marca un hito en la consolidación del país como referente turístico en América Latina y proyecta una imagen de liderazgo, modernidad y compromiso con un modelo de desarrollo sostenible.

La Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas es el principal foro de gobernanza turística del continente, y su realización en Perú representa un reconocimiento al trabajo que el Gobierno viene desarrollando en materia de reactivación, planificación y promoción turística. Participan autoridades de 26 países, entre ellos ministros, viceministros, funcionarios, organismos multilaterales, sector privado y academia. Las actividades estarán encabezadas por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, y el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

Esta reunión no solo responde a una estrategia de posicionamiento internacional, sino que también tiene implicancias concretas para el desarrollo económico. En 2024, el segmento de turismo de reuniones generó S/ 1 235 millones en ingresos, más de 75 mil empleos y S/ 350 millones en salarios en el Perú, según datos del Mincetur. Al promover encuentros internacionales de gran escala, el país se proyecta como un hub turístico regional, no solo en Lima, sino también en ciudades como Cusco y Arequipa, que cuentan con infraestructura y atractivos consolidados.

Seminario sobre Inteligencia Artificial y Turismo

Como parte del evento, se desarrollará el seminario “Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas”, un espacio académico orientado a analizar cómo las nuevas tecnologías pueden transformar el sector. Se abordará el impacto de la IA en la sostenibilidad, la digitalización de servicios turísticos, la personalización de la experiencia del viajero y la competitividad empresarial.

El seminario incluye un panel ministerial sobre regulación de IA en turismo, así como mesas de trabajo con participación de startups que aplican inteligencia artificial en sus modelos de negocio. El objetivo es generar un intercambio de buenas prácticas entre los sectores público, privado y académico, con miras a fomentar un ecosistema turístico más innovador e inclusivo.

Además, esta agenda académica refuerza la visión del Perú como país comprometido con la transformación digital del turismo, una tendencia que gana fuerza a nivel global y que puede convertirse en motor de desarrollo para regiones con alta vocación turística.

Presentación de la nueva Ley General de Turismo

Uno de los momentos más relevantes del evento será la presentación oficial de la nueva Ley General de Turismo, recientemente aprobada por el Ejecutivo y alineada con los principios de ONU Turismo. Esta norma reconoce al turismo como herramienta clave para el desarrollo sostenible, la inclusión social y la reactivación económica, especialmente en zonas rurales y amazónicas.

La ley establece marcos normativos para la inversión, la planificación territorial, el fortalecimiento de capacidades en las poblaciones locales y la innovación tecnológica en destinos turísticos. Con ello, el Perú no solo refuerza su marco jurídico, sino que sienta las bases para un turismo moderno, competitivo y socialmente responsable.

Durante la sesión plenaria de la CAM, también se revisará el avance del Programa de Trabajo 2024–2025, se anunciará el país anfitrión del Día Mundial del Turismo 2026, y se confirmará la sede de la próxima comisión regional. Estas decisiones estratégicas impactan directamente en la agenda turística de las Américas y posicionan a Perú como actor clave en la gobernanza continental.

Ollantaytambo como símbolo de sostenibilidad

Como parte de la agenda descentralizada, el secretario general de ONU Turismo y las autoridades participantes realizarán visitas técnicas a destinos emblemáticos como el Santuario de Pachacamac y la ciudad de Cusco, donde se abordarán temas de gestión patrimonial, digitalización y planificación territorial. En especial, se destaca la visita al distrito de Ollantaytambo, que en 2021 fue reconocido como el primer Best Tourism Village del Perú.

Actualmente, el país cuenta con 13 localidades con esta distinción, siendo el segundo a nivel mundial en número de reconocimientos. En este marco, se firmará la Declaración de Ollantaytambo entre Mincetur y ONU Turismo, y se otorgará al distrito la Jerarquía 4, máxima distinción del sistema turístico nacional por su valor cultural, natural y estratégico.

Estas visitas buscan mostrar al mundo que el Perú no solo ofrece atractivos turísticos, sino que desarrolla modelos exitosos de turismo comunitario, conservación del patrimonio y empoderamiento local.

Perú, líder en turismo regional

El impulso a esta agenda internacional confirma que el Perú está preparado para liderar la transformación del turismo en las Américas. Con una propuesta basada en sostenibilidad, tecnología, inclusión e inversión, el país da un paso firme para consolidarse como referente en el nuevo turismo postpandemia.

La presidenta Dina Boluarte ha expresado su respaldo institucional a esta estrategia, destacando la importancia de estos eventos para proyectar al país en la escena global y generar beneficios concretos para la población. De esta forma, el Perú reafirma su visión del turismo como herramienta de desarrollo territorial, paz social y crecimiento económico sostenido.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?