La jornada de ayer en Wall Street cerró con un tono positivo. El S&P 500 subió ligeramente por encima del 0,1 %, marcando otro récord histórico. El Nasdaq ganó un 0,4 %, mientras que el Dow Jones osciló en terreno plano.
El entusiasmo inicial por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea comenzó a disiparse a medida que salieron a la luz los detalles del pacto: los términos resultan claramente favorables para Washington y poco beneficiosos para Bruselas.
Un acuerdo desigual
Las exportaciones europeas hacia EE.UU. estarán sujetas a aranceles del 15 %, la mitad del 30 % que había amenazado inicialmente el presidente Trump. Sin embargo, el acuerdo impone exigencias adicionales que impactan fuertemente al bloque europeo:
Compra obligatoria de 750 mil millones de dólares en gas natural licuado estadounidense.
Inversión por 600 mil millones de dólares en EE.UU.
Compra significativa de armamento norteamericano.
Mantenimiento de aranceles del 50 % sobre acero y aluminio.
Aranceles adicionales pendientes sobre semiconductores y productos farmacéuticos.
Abandono del acuerdo sobre el Impuesto Mínimo Global, previamente negociado.
En los mercados, el euro comenzó a caer rápidamente al revelarse estos términos, perdiendo casi 200 puntos desde sus máximos diarios y acercándose al nivel de 1,1440 dólares, con posibilidad de seguir bajando si los grandes inversores revierten sus posiciones largas.
Energía y defensa lideran el alza
Los sectores más beneficiados en la Bolsa estadounidense fueron energía y defensa.
Exxon Mobil subió un 1,2 %
Chevron, un 0,8 %
Lockheed Martin, un 1,5 %
GE Aerospace, un 0,5 %
En contraste, el sector de materiales básicos fue el más afectado.
La Fed, el próximo punto de inflexión
Esta semana los mercados esperan una decisión clave de la Reserva Federal. Aunque no se anticipa un cambio inmediato en las tasas de interés, los inversionistas siguen atentos a los datos económicos que se publicarán:
Crecimiento del PBI
Inflación PCE
Empleo no agrícola
ISM Manufacturero
Estos datos ayudarán a evaluar si la Fed podría flexibilizar su política monetaria en septiembre, en un contexto en el que el impacto de los aranceles parece haberse moderado, al menos por ahora.
Reino Unido: mejora leve en ventas minoristas
El índice mensual de ventas al por menor en el Reino Unido subió a -34 en julio, una mejora respecto al -46 de junio, su peor nivel en 17 meses. A pesar del avance, sigue por debajo de las expectativas del mercado (-26) y marca el décimo mes consecutivo de caída en los volúmenes de venta, debido a la inflación y la incertidumbre económica.
El oro pierde brillo
El oro se ubicó en torno a los 3.310 dólares por onza, cerca de su nivel más bajo en tres semanas. Un dólar más fuerte y la expectativa de acuerdos comerciales han reducido el atractivo del metal precioso como refugio.
Mientras tanto, continúan las negociaciones entre EE.UU. y China, con el objetivo de extender la actual tregua comercial antes del 12 de agosto. También están en marcha conversaciones con otros socios clave, como Canadá y Corea del Sur, en una semana que podría definir la agenda comercial global de la administración Trump.
Saverio Berlinzani, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.