En medio de tensiones políticas, acusaciones y una denuncia por supuesto abuso sexual, el parlamentario de Somos Perú, José Jerí, de 38 años, fue elegido nuevo presidente del Congreso para el periodo 2025-2026. Aquí te contamos todo sobre este controvertido personaje político.
Estudios y antecedentes políticos
Jerí representa a un sector de la nueva generación de políticos peruanos. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), donde obtuvo el grado de bachiller en Derecho en el 2014. Posteriormente concluyó su formación profesional en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, recibiendo el título de abogado en 2015.
Antes de culminar sus estudios, Jerí tuvo su primera participación política el 2013, cuando fue candidato a regidor de la Municipalidad de Lima; sin embargo, no resultó elegido. Al año siguiente se postuló en el mismo cargo representativo, nuevamente sin éxito.
Para el 2015 ya era delegado de Somos Perú en la coalición Alianza para el Progreso del Perú, liderada por César Acuña. Suceso que afianzó sus lazos políticos y lo acercó a negociaciones que consolidaron posteriormente su presencia en el sector.
Inhabilitación de Martín Vizcarra
La entrada definitiva de José Jerí a la política peruana, sucedió en las elecciones parlamentarias del 2021. Si bien ocupó el número 3 de la lista de Somos Perú para Lima Metropolitana, solo logró 11,654 votos y la inhabilitación de Martín Vizcarra, quien obtuvo más de 200 mil preferencias, fue crucial para que Jerí asumiera la curul como congresista titular para el periodo 2021-2026.
De inmediato asumió roles de liderazgo dentro de la bancada y desde que asumió la presidencia de la Comisión de Presupuesto se posicionó como una ficha clave en las negociaciones políticas.
Antecedentes, denuncias y acusaciones
Jerí enfrenta una denuncia por violación sexual durante una fiesta de Año Nuevo en una casa de campo en Canta. Por este proceso se ordenó someterse a un tratamiento psicológico por impulsividad y conducta sexual patológica.
El legislador también está bajo la lupa por presunto enriquecimiento ilícito, pues en solo tres años adquirió propiedades por más de un millón de soles. Asimismo, en las últimas horas se ha difundido una denuncia contra Jerí por presuntos cobros ilícitos.
Horas antes de la votación salió a la luz una nueva acusación contra el parlamentario por presunto cobro de coimas. De acuerdo con el testimonio de una empresaria, Jerí habría solicitado pagos irregulares a cambio de favorecer a su empresa en procesos asociados al presupuesto público durante su gestión parlamentaria. A pesar de eso, logró los votos necesarios para dirigir el Congreso en su último año antes de que regrese la bicameralidad.