El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, respondió públicamente a la carta notarial enviada por el actual ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, y negó haber vulnerado su derecho al honor o propalado afirmaciones falsas. Según la comunicación enviada este 25 de julio, López Aliaga afirmó que sus declaraciones recientes se limitaron a relatar hechos concretos vinculados a visitas de Sandoval para solicitar respaldo político ante su partido, Renovación Popular.
El caso generó atención mediática luego de que López Aliaga hiciera referencia a reuniones con Sandoval durante una declaración pública del 23 de julio. El ministro, por su parte, respondió mediante carta notarial exigiendo una rectificación.
¿Qué dijo López Aliaga sobre César Sandoval?
En su carta, López Aliaga detalló que Sandoval acudió en al menos dos ocasiones a su oficina privada en el distrito de Miraflores, acompañado de un periodista, para solicitar respaldo político con el objetivo de postular a cargos públicos, entre ellos, como congresista o ministro. Estos encuentros, asegura, ocurrieron antes de que Sandoval asumiera el cargo en el Ejecutivo.
Además, el alcalde capitalino mencionó una tercera visita al Palacio Municipal de Lima, ocurrida pocos días después de que Sandoval fuera designado ministro de Transportes el 13 de mayo de 2025. En dicha reunión —según el alcalde—, Sandoval pidió nuevamente el apoyo del Partido Renovación Popular debido a las denuncias de violencia familiar que habían comenzado a circular en medios de comunicación y redes sociales.
¿Hubo alguna afirmación ofensiva?
López Aliaga defendió el contenido de sus declaraciones señalando que en ningún momento emitió juicios de valor, opiniones injuriantes o afirmaciones difamatorias. Según su respuesta, simplemente relató “hechos concretos y verificables” sobre las reuniones sostenidas con el ahora ministro.
El alcalde sostuvo que sus declaraciones están protegidas por el artículo 2, inciso 4, de la Constitución Política del Perú, el cual ampara la libertad de expresión y el derecho a la crítica, especialmente cuando se trata de personas que ejercen funciones públicas.
“Niego haber vulnerado su derecho al honor o a la buena reputación. Las manifestaciones formuladas se encuentran amparadas en el ejercicio legítimo de la libertad de expresión”, afirmó López Aliaga en su carta de respuesta.
¿Qué implicancias tiene esta controversia política?
La confrontación entre el alcalde de Lima y el ministro de Transportes ocurre en un contexto de alta tensión política, donde cada declaración pública tiene repercusiones en la estabilidad del Ejecutivo. López Aliaga, líder de Renovación Popular, ha mantenido una posición crítica frente al Gobierno de Dina Boluarte y sus nombramientos ministeriales.
Por su parte, César Sandoval, que asumió el despacho de Transportes hace poco más de dos meses, ha enfrentado cuestionamientos por supuestas denuncias de índole personal, aunque no pesan actualmente procesos judiciales en su contra. La solicitud de respaldo político que refiere López Aliaga podría ser interpretada como un intento de garantizar apoyo partidario para permanecer en el cargo, en medio de presiones mediáticas.
¿Habrá una rectificación?
Frente al pedido de rectificación notarial hecho por el ministro Sandoval, López Aliaga fue claro: “No corresponde que me rectifique de los hechos expuestos”. Argumentó que sus declaraciones no solo fueron verídicas, sino también realizadas dentro del marco legal que rige la libertad de expresión y la crítica política en democracia.
En su conclusión, el alcalde de Lima sostuvo que no se ha cometido ninguna infracción legal y que sus palabras no constituyen daño a la reputación de Sandoval. “No existen afirmaciones difamatorias, agraviantes ni falsas en su contra”, finalizó.
Rafael López Aliaga responde a César Sandoval
Esta controversia revela la creciente fricción entre el Ejecutivo y líderes de oposición como Rafael López Aliaga, en medio de un entorno político polarizado. El alcalde limeño se mantiene como una figura con alta visibilidad mediática y no ha descartado una posible candidatura en 2026.