La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta sanitaria nacional por el uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, debido a reportes de efectos adversos registrados tanto en Perú como en otros países. Esta advertencia, publicada en la Alerta Digemid N.º 82-2025, responde a informes clínicos y registros internacionales sobre reacciones negativas relacionadas con este ingrediente.
¿Qué es el fluoruro de estaño y por qué preocupa?
El fluoruro de estaño es un compuesto utilizado en muchas cremas dentales con acción anticaries y antimicrobiana. Aporta beneficios reconocidos científicamente para la salud bucal, como la reducción de la placa bacteriana, el fortalecimiento del esmalte dental y la prevención de la gingivitis. Sin embargo, nuevos datos señalan que en ciertos casos, este componente puede provocar lesiones o reacciones adversas en la cavidad oral.
Según Digemid, la alerta se origina en reportes emitidos por la agencia reguladora de Brasil (ANVISA), que identificó varios pacientes que experimentaron molestias tras el uso de productos dentales que contenían este ingrediente.
¿Qué síntomas puede causar el fluoruro de estaño?
Los efectos adversos detectados incluyen:
- Lesiones bucales como llagas, aftas y ampollas
- Ardor o escozor en boca, lengua o encías
- Hinchazón de labios o encías
- Dolor bucal o sensación de entumecimiento
- Dificultad para masticar por inflamación
En Perú, se documentó un caso de una usuaria de 37 años que presentó inflamación y dolor en las encías luego de una semana de uso. Tras suspender la pasta dental, los síntomas desaparecieron.
¿Qué marcas están bajo observación?
Digemid ha identificado 14 productos autorizados en Perú que contienen fluoruro de estaño. Estas marcas tienen Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), lo que significa que su comercialización está permitida, pero los usuarios deben estar informados sobre posibles efectos:
- Encident Professional Duo
- Pasta dental con flúor Encías Detox Protección Completa
- Pasta dental con flúor Encías Detox Sensitive Care
- Crema dental Sensodyne Sensibilidad & Encías
- Colgate Total Clean Mint
- Crema dental Colgate Total Clean Mint
- Crema dental Colgate Total Aliento Saludable
- Crema dental Colgate Total Anti-Sarro
- Crema dental Colgate Total Encías Saludables
- Crema dental Colgate Periogard
- Crema dental Colgate Total Whitening
- Crema dental Sensodyne Rápido Alivio
- Pasta dental con flúor Oral-B Encías Detox Deep Clean
- Colgate Total 12 Clean Mint
Estas cremas dentales son de uso masivo en el país, por lo que la advertencia tiene relevancia para millones de consumidores peruanos.
¿Qué recomienda Digemid a los profesionales de salud?
Digemid exhorta a odontólogos, médicos y farmacéuticos a:
- Observar signos clínicos de irritación oral en sus pacientes.
- Identificar causas posibles vinculadas al uso de pastas dentales.
- Brindar orientación si se detectan reacciones tras el uso de productos con fluoruro de estaño.
El organismo resalta que síntomas como úlceras o ardor pueden confundirse con otras condiciones bucales, por lo que es clave evaluar si hay relación con productos dentales.
Recomendaciones para la ciudadanía
La entidad sanitaria también emitió una serie de recomendaciones para usuarios y familias:
- Suspender inmediatamente el uso del producto si se presenta ardor, irritación o lesiones orales.
- Consultar con un médico u odontólogo en caso de síntomas persistentes.
- Verificar que la pasta dental cuente con autorización sanitaria (NSO).
- Leer las instrucciones del etiquetado, especialmente cuando se trata de niños o personas sensibles.
Además, Digemid solicita reportar cualquier sospecha de efecto adverso al correo noticosmeticos@minsa.gob.pe, lo que permitirá fortalecer la vigilancia de productos cosméticos y de higiene personal en el país.
¿Se retirarán estos productos del mercado?
Hasta la fecha, Digemid no ha ordenado el retiro de estas cremas dentales. Todos los productos mencionados mantienen su registro sanitario vigente, por lo que pueden seguir comercializándose bajo supervisión.
La advertencia se emite como medida preventiva, buscando proteger la salud pública y alertar a los usuarios sobre la posibilidad de reacciones adversas en casos aislados.
¿Por qué es importante esta alerta?
Aunque el fluoruro de estaño es ampliamente utilizado a nivel mundial por su eficacia frente a la caries y enfermedades periodontales, no todos los organismos reaccionan igual. En algunos usuarios, puede producir efectos adversos localizados que afectan el confort y bienestar oral.
El caso reportado en Perú demuestra la importancia de la farmacovigilancia activa, tanto por parte del Estado como de los consumidores. Digemid continúa trabajando con organismos internacionales como ANVISA y el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, para garantizar que los productos en el mercado cumplan con estándares de seguridad y calidad.
La alerta sanitaria sobre pastas dentales con fluoruro de estaño debe tomarse con responsabilidad, sin generar alarma. El producto no ha sido prohibido, pero se ha identificado que en ciertos casos puede generar efectos secundarios bucales. Estar informado, seguir las indicaciones de los profesionales y notificar cualquier reacción es clave para garantizar el uso seguro de estos productos.