Perú refuerza su estrategia climática con el gas natural como eje de la transición energética

MINEM destaca la importancia del gas natural para reducir las emisiones de metano y acelerar la transformación del sector energético hacia un modelo más limpio y sostenible.

por Edgar Mandujano

En el marco de la Segunda Cumbre Regional de Metano de América Latina y el Caribe, celebrada recientemente, el Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) reafirmó su compromiso con la transición energética y el uso de fuentes de energía más limpias. Durante su participación como coanfitrión del evento, el ministerio destacó el papel estratégico del gas natural en la reducción de emisiones y en el desarrollo de una matriz energética con menor impacto ambiental.


¿Por qué es clave reducir el metano?

Durante su intervención, Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos del MINEM, recordó que el metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el del dióxido de carbono en un periodo de 100 años. Por ello, su mitigación representa una de las acciones más urgentes para enfrentar el cambio climático.

“Reducir las emisiones de metano es fundamental para proteger la salud pública y fomentar una economía más limpia y resiliente”, señaló Cárdenas. En ese sentido, el gobierno peruano ha puesto en marcha una serie de medidas que apuntan a disminuir las emisiones fugitivas, especialmente en el sector hidrocarburos.


El gas natural como aliado de la sostenibilidad

En su exposición, la viceministra subrayó que el gas natural tiene un rol protagónico en la matriz energética del Perú, ya que permite sustituir combustibles más contaminantes como los hidrocarburos líquidos y la leña, especialmente en sectores de alto consumo como el transporte y la generación eléctrica.

“El gas natural es un energético clave para una transición energética justa y sostenible. Además de ser más limpio, permitirá acompañar el crecimiento progresivo de las energías renovables, como la solar y la eólica, dentro de nuestro sistema eléctrico”, explicó Cárdenas.


Avances normativos para mitigar emisiones

Uno de los principales logros resaltados por el MINEM fue la aplicación de la prohibición del venteo de gas natural, vigente desde 2011. Esta medida, que prohíbe liberar gas natural a la atmósfera durante las operaciones petroleras (excepto en situaciones de emergencia o contingencia), ha permitido reducir de manera significativa las emisiones de metano en el país.

Según explicó la funcionaria, esta política ha sido complementada por otras estrategias centradas en el monitoreo de emisiones, la adopción de buenas prácticas operativas y la promoción de tecnologías más limpias en los procesos extractivos y de transporte de hidrocarburos.


El compromiso climático del Perú

Durante la cumbre, el MINEM reafirmó su compromiso con el cumplimiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que forman parte de los compromisos asumidos por el Perú en el marco del Acuerdo de París.

“El desarrollo del gas natural se continuará promoviendo bajo un enfoque de seguridad energética y sostenibilidad. Esto implica modernizar la infraestructura, promover la masificación del servicio y facilitar su acceso a más regiones del país”, indicó Cárdenas.

La funcionaria también destacó que la transición energética del Perú debe ser inclusiva y contemplar tanto la descarbonización como el desarrollo económico y social del país.


¿Cuál es el futuro del gas natural en el Perú?

Actualmente, el gas natural abastece a millones de hogares, industrias y empresas de transporte en el país. La visión del MINEM es continuar ampliando su cobertura, especialmente en regiones del norte y sur que aún no cuentan con el servicio. Esto se logrará a través de proyectos de masificación, subsidios, asociaciones público-privadas y la construcción de nuevas infraestructuras de distribución.

A la vez, se busca avanzar en tecnologías como el gas natural licuado (GNL) y el gas natural comprimido (GNC), que pueden llevar este energético a zonas más alejadas, reduciendo así la dependencia del diésel y otros combustibles más contaminantes.


Un modelo regional en sostenibilidad energética

El papel del Perú en la Segunda Cumbre de Metano de América Latina y el Caribe fue reconocido por organismos internacionales y países vecinos, quienes destacaron el enfoque técnico y político del país andino en materia de gestión ambiental y transición energética.

Con medidas concretas, como la sustitución de leña por GLP y gas natural en zonas rurales, y la mejora de estándares de eficiencia en el sector transporte, el Perú sigue consolidándose como un referente en la lucha contra el cambio climático y la adopción de soluciones energéticas sostenibles.

La participación activa del MINEM en foros internacionales y su apuesta por el gas natural como pilar de la transición energética reafirman el compromiso del Perú con un modelo energético más limpio, seguro y accesible. A través de políticas sostenibles, regulaciones eficaces y cooperación internacional, el país avanza en la construcción de un futuro con energía asequible y baja en emisiones.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

¿TIENES UNA DENUNCIA? ESCRÍBENOS

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?