La elección de la Mesa Directiva del Congreso para el periodo legislativo 2025-2026 se encuentra en su tramo decisivo, con múltiples bancadas negociando apoyos, afinando listas y midiendo fuerzas en busca de un control clave dentro del Parlamento. En este escenario, el congresista Alejandro Cavero, actual tercer vicepresidente del Congreso y miembro de la bancada Avanza País, ha señalado que su grupo aún no ha definido su apoyo a ninguna lista y continúa evaluando todas las alternativas.
Cavero ha dejado claro que su bancada tiene la responsabilidad de actuar con madurez política, considerando no solo los intereses partidarios, sino también la necesidad de mejorar la imagen del Congreso ante la ciudadanía. “Estamos evaluando todas las posibilidades, incluso la de integrar o no una posible lista. Esta tarde, durante la reunión de bancada, tomaremos una decisión definitiva”, señaló el parlamentario.
Avanza País insiste en un “mea culpa” del Congreso
Uno de los factores clave que influirán en la decisión de Avanza País será el reconocimiento público de los errores cometidos por el Congreso en los últimos años. Cavero ha planteado la necesidad de hacer un “mea culpa institucional”, como un paso indispensable para recuperar la legitimidad del Parlamento y reconstruir la confianza de la ciudadanía.
“Es importante que, desde el Congreso, se reconozca que hay cosas que se han hecho mal. Hay que preservar lo que se ha hecho bien, pero también corregir aquello que ha dañado la imagen institucional”, sostuvo Cavero ante los medios. Estas declaraciones se dan en medio de un contexto marcado por el desprestigio del Legislativo, con encuestas que muestran bajos niveles de aprobación ciudadana hacia sus representantes.
La exigencia de una autocrítica parlamentaria es vista por algunos analistas como una condición para abrir una nueva etapa en la política legislativa, orientada a una gestión más responsable, transparente y democrática desde la Mesa Directiva.
En juego: dos listas, una posible tercera y la posición clave de Avanza País
Hasta el momento, hay dos listas oficialmente en competencia para asumir la presidencia del Congreso en el nuevo periodo. Ambas fórmulas están en conversaciones activas con diferentes bancadas para asegurar los votos necesarios en el Pleno. Sin embargo, la situación podría complicarse si se concreta una tercera lista promovida por el Bloque Democrático.
El congresista Edgard Raymundo confirmó que su bancada se encuentra en sesión permanente hasta el jueves 24 de julio, día en que se llevará a cabo la votación. Según Raymundo, el Bloque busca construir una fórmula que represente a sectores que no se sienten identificados con las listas ya propuestas, y ha planteado la necesidad de un Congreso más plural e independiente.
En ese contexto, Avanza País se ubica como un actor bisagra. Su decisión podría inclinar la balanza a favor de alguna de las listas en carrera o bien promover una nueva alternativa de consenso. Para Cavero, lo fundamental será que cualquier propuesta incluya una visión clara de reformas internas, transparencia en la gestión legislativa y compromiso institucional.
La elección de la Mesa Directiva definirá el tono político del Congreso
La Mesa Directiva del Congreso no solo administra el Parlamento, sino que marca el tono político y legislativo del país durante el siguiente año. Su composición influye directamente en la relación con el Ejecutivo, la conducción del debate público y la definición de prioridades legislativas.
Este año, la elección cobra especial relevancia al coincidir con el último tramo del mandato presidencial de Dina Boluarte. Con el país aún polarizado, la conformación de la Mesa Directiva será interpretada como un signo del rumbo que tomará el Congreso: o bien hacia una colaboración institucional, o bien hacia un mayor enfrentamiento político.
La bancada de Avanza País, aunque no es mayoritaria, puede desempeñar un papel clave si actúa en bloque. Cavero no descartó que su grupo integre alguna de las listas existentes, aunque advirtió que todo dependerá de lo que se resuelva tras las exposiciones de los candidatos ante la bancada.
Urge un Congreso con visión autocrítica y apertura al cambio
En palabras de Cavero, lo que hoy demanda la población no es solo un nuevo rostro en la presidencia del Parlamento, sino una actitud distinta por parte de toda la clase política. La ciudadanía, según dijo, está harta de la inacción, los escándalos internos y la falta de resultados tangibles.
“Lo que la gente quiere es un Parlamento que escuche, que represente, que fiscalice bien y que legisle con responsabilidad. No podemos seguir fallando como institución. Por eso necesitamos una Mesa Directiva que entienda ese mandato y actúe en consecuencia”, sostuvo.
Frente a la crisis de legitimidad del Legislativo, las decisiones que se tomen en las próximas 48 horas podrían determinar no solo el liderazgo del Congreso, sino también la viabilidad de reformas internas, el nivel de gobernabilidad política y la percepción ciudadana del sistema democrático.