El próximo 27 y 28 de julio, durante las celebraciones por Fiestas Patrias, se ha convocado un paro nacional como protesta ante la inseguridad ciudadana y otras exigencias al Gobierno. Sin embargo, el ministro del Interior, Carlos Malaver, confirmó que el transporte formal no acatará esta paralización, descartando una afectación masiva en la movilidad urbana e interprovincial.
¿Quiénes participarán en el paro del 27 y 28 de julio?
Durante una entrevista con Canal N el 18 de julio, Carlos Malaver indicó que el sector de transporte formal ya ha comunicado oficialmente que no se sumará al paro. “El transporte formal ha estado reunido con el presidente del Consejo de Ministros y otras autoridades, y ellos no van a acatar el paro, lo han dicho y lo han manifestado en algunos medios de comunicación”, precisó.
El ministro hizo énfasis en que esta decisión aplica para los gremios formales, pero aclaró que aún no se sabe si otros sectores, como taxistas, colectiveros, transporte urbano e interurbano, así como el transporte de carga pesada, participarán en la medida de fuerza. Para definir esto, se convocó una reunión para el viernes 18 de julio, con distintos grupos de transportistas, donde se evaluará si se suman o no a la protesta.
¿Qué dice el Gobierno sobre el paro?
El Ministerio del Interior (Mininter) y el Ejecutivo mantienen un diálogo abierto con los gremios formales de transporte, buscando garantizar el orden público y la movilidad durante los días críticos. Carlos Malaver hizo un llamado a la población para mantener la unión y preservar la integridad de los ciudadanos durante las Fiestas Patrias, en medio de un contexto marcado por el aumento de la delincuencia.
“Ante los casos de extorsión, robos y otros delitos, la población debe denunciar. La denuncia es el principal insumo que tiene la Policía para hacer una lucha frontal contra la delincuencia”, señaló el ministro. Este exhorto busca fortalecer la seguridad ciudadana a través de la participación activa de la sociedad.
¿Qué medidas se están tomando frente a la inseguridad?
Además del diálogo con los transportistas, el Mininter refuerza sus esfuerzos para combatir la criminalidad en el país. El ministro Malaver enfatizó que la Policía Nacional del Perú (PNP) está trabajando arduamente para capturar a prófugos de la justicia, incluyendo a figuras políticas como Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre.
“Él tiene un buen mecanismo para evadir la captura, y quizá dinero para mantenerse en esa situación”, afirmó el ministro, haciendo alusión a las dificultades para lograr la detención del prófugo, quien se ha mostrado desafiante a través de redes sociales.
¿Qué se espera para los próximos días?
Queda pendiente la reunión del 18 de julio con los representantes de los gremios de transporte no formales, quienes deben decidir si se unen o no al paro. Mientras tanto, el Gobierno se prepara para asegurar el orden y garantizar la movilidad, buscando evitar que la protesta afecte a los ciudadanos y la economía.
La postura firme del Mininter y el anuncio de los gremios formales parecen indicar que la paralización no tendrá un impacto masivo, aunque la incertidumbre permanece en sectores específicos.