El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 ha emitido un informe en el que se señala que el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, habría infringido el principio de neutralidad electoral. Según el informe, el alcalde de la capital peruana habría permitido o incluso promovido la colocación de propaganda política a favor de su partido, Renovación Popular, lo que podría haber influido en las elecciones generales previstas para el año 2026. Esta violación pone en evidencia una vez más la importancia de la transparencia y la equidad electoral en un contexto político de alta competencia.
El Informe del Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1
El 17 de julio de 2025, el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 presentó un informe detallado que menciona la colocación de carteles y pintas en varias zonas de Lima y Callao que promovían la imagen de Rafael López Aliaga y su partido político, Renovación Popular. Estas acciones habrían ocurrido en un periodo en el que los funcionarios públicos deben mantener una postura neutral frente a las elecciones generales que se celebrarán en abril de 2026.
Según el informe, estas publicidades violan la normativa vigente sobre neutralidad electoral, la cual fue reforzada por la convocatoria oficial de las elecciones presidenciales de 2026 realizada por la presidenta Dina Boluarte en marzo de este año. Este principio busca evitar que los funcionarios públicos utilicen sus cargos para beneficiar a algún partido político o candidato durante el proceso electoral.
¿Qué Implica la Violación de la Neutralidad Electoral?
El principio de neutralidad electoral establece que durante los períodos previos a las elecciones, los funcionarios públicos, especialmente aquellos que ocupan cargos ejecutivos como el de alcalde, deben abstenerse de realizar actividades que puedan influir en la decisión de los votantes o que favorezcan a una organización política o candidato.
En el caso de Rafael López Aliaga, el informe del Jurado Electoral Especial concluye que el alcalde habría favorecido a su partido, Renovación Popular, al permitir la propagación de propaganda electoral que beneficiaba su imagen política. Esto va en contra de las reglas establecidas para asegurar que las elecciones se realicen de manera justa y equitativa, sin la influencia de recursos públicos o de la posición política de los funcionarios.
Imágenes y Evidencia en el Informe
El informe del Jurado Electoral Especial no solo se basa en testimonios, sino también en evidencia visual. En el documento se incluyen imágenes de carteles y pintas que fueron colocados en diversas zonas de la ciudad de Lima y el Callao. Estas propagandas parecían promover la figura de López Aliaga y su partido, lo cual ha causado controversia, ya que se considera una violación al principio de imparcialidad electoral.
Es importante señalar que el documento del JEE no es una acusación formal ni un fallo con carácter sancionador, sino que se trata de un informe preliminar que busca identificar la responsabilidad del alcalde en este incidente. Sin embargo, este informe será elevado al Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro para que se tomen las acciones correspondientes y se determine si existe alguna sanción o medida correctiva.
¿Qué Sanciones Podría Enfrentar Rafael López Aliaga?
El informe emitido por el Jurado Electoral Especial es un primer paso en el proceso de evaluación y sanción. El Pleno del Jurado Electoral Especial decidirá qué medidas tomar en función de la magnitud de la infracción. Si se determina que López Aliaga efectivamente violó la neutralidad electoral, podrían imponerse sanciones, que van desde una amonestación pública hasta la exclusión de la lista de candidatos para las próximas elecciones.
Es importante resaltar que, aunque el informe no tiene un carácter sancionador en sí mismo, sí abre la puerta a posibles investigaciones adicionales y sanciones, dependiendo de los resultados del análisis del Pleno.
Contexto Político Actual: Otras Infracciones de Neutralidad Electoral
El caso de Rafael López Aliaga no es el único en el que un funcionario público ha sido señalado por infringir el principio de neutralidad electoral. En el mismo informe, también se menciona a Renzo Reggiardo, teniente alcalde de Lima, quien habría violado el principio de neutralidad electoral al insinuar públicamente que López Aliaga podría ser el candidato presidencial de Renovación Popular.
Estas situaciones son parte de una preocupación más amplia por la forma en que los funcionarios utilizan sus cargos para influir en las decisiones electorales. La transparencia y la imparcialidad son esenciales para garantizar que las elecciones se lleven a cabo en un ambiente de justicia y equidad.
El Papel del Jurado Electoral Especial en la Protección de la Democracia
El Jurado Electoral Especial juega un papel crucial en la protección de la democracia en el Perú. Su función es garantizar que los principios electorales se cumplan rigurosamente, supervisando la correcta aplicación de las normas que rigen las campañas electorales y la conducta de los funcionarios públicos.
Además, el JEE actúa como un ente autónomo que vela por la integridad de las elecciones, buscando sancionar cualquier irregularidad que pueda socavar la confianza de la ciudadanía en el proceso electoral.
La neutralidad electoral es un principio fundamental que debe ser respetado por todos los funcionarios públicos durante los períodos electorales. El informe emitido por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 sobre Rafael López Aliaga es un recordatorio de la importancia de garantizar un proceso electoral justo y sin influencias indebidas. Las acciones tomadas por el JEE, así como las decisiones del Pleno, serán claves para asegurar que los principios democráticos sean respetados en las próximas elecciones generales de 2026.