Congreso aprobó en comisión un paquete presupuestal que financiará proyectos en gobiernos locales

El Gobierno impulsa obras públicas, seguridad y ayuda social con crédito suplementario de S/ 642 millones. Además, financiará proyectos en gobiernos locales, contratará a más de 4,500 policías y apoyará a menores en orfandad.

por Edgar Mandujano

En una sesión presidida por la congresista Lady Camones, la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República aprobó con 20 votos a favor el dictamen que respalda un crédito suplementario por S/ 642 millones solicitado por el Poder Ejecutivo. Esta medida apunta a dinamizar la economía, fortalecer la seguridad ciudadana y atender necesidades urgentes en el ámbito social y regional.

Este dictamen, vinculado al Proyecto de Ley 11923/2024-PE, contempla fondos orientados a proyectos de infraestructura, servicios básicos, incorporación de nuevos policías y apoyo económico a menores en situación de orfandad.


¿Cómo se distribuirá el crédito suplementario?

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, explicó ante el Congreso que los S/ 642 millones se destinarán principalmente a gobiernos regionales y locales, quienes ejecutarán más de 1,000 proyectos de inversión.

Estos incluyen:

  • 962 puentes de menor luz
  • 101 sistemas de agua y saneamiento
  • 48 proyectos de riego agrícola
  • 18 obras educativas
  • 13 iniciativas en salud

Además, el crédito suplementario se complementa con S/ 191.6 millones provenientes de la Reserva de Contingencia y S/ 155.2 millones por modificaciones internas, garantizando que se cumpla con la meta fiscal del 2.2 % del PBI.


Inversión en seguridad ciudadana: 4,500 nuevos policías

Uno de los ejes centrales de este crédito es el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. El Ministerio del Interior recibirá S/ 140.3 millones, destinados a:

  • Incorporar más de 4,500 efectivos policiales
  • Financiar logística, equipamiento y operaciones
  • Reforzar la presencia policial frente a la delincuencia organizada

Con esta medida, se espera que las regiones más golpeadas por el crimen puedan contar con más recursos humanos y operativos para proteger a sus ciudadanos.


Apoyo directo a la población vulnerable

Asistencia económica para menores en orfandad

El crédito suplementario también asigna S/ 33.8 millones al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), para asegurar el pago de subsidios a más de 15,900 niñas, niños y adolescentes huérfanos hasta fines de 2025.

Este apoyo social busca dar continuidad al programa implementado durante la pandemia, que brinda una ayuda vital a menores que han perdido a uno o ambos padres.


¿Cuáles son las prioridades del Congreso frente al crédito suplementario?

Durante el debate parlamentario, surgieron diversas propuestas para ampliar el alcance del presupuesto. Legisladores como Katy Ugarte, Luis Aragón y María Zeta solicitaron incluir nuevos proyectos prioritarios, entre ellos:

  • Obras de agua potable en zonas rurales
  • Infraestructura para salud y riego
  • Financiamiento para Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpros)
  • Nombramiento de docentes y ajustes en la escala remunerativa de SUNAFIL

Asimismo, se hizo un llamado al MEF para que asegure la culminación de obras paralizadas y se atiendan con mayor agilidad los pedidos de los gobiernos subnacionales.


Origen de los fondos: ¿de dónde saldrá el dinero?

El ministro Pérez-Reyes detalló que el crédito suplementario se financiará con saldos disponibles de operaciones oficiales de crédito —es decir, recursos no utilizados de años anteriores—. También se hará uso del Fondo de Compensación Regional para apoyar proyectos de reconstrucción y emergencias.

Esta estrategia busca garantizar el uso eficiente de los fondos públicos, sin necesidad de endeudamiento adicional ni afectación a los ingresos corrientes del Estado.


Obras públicas y desarrollo regional: ¿qué se financiará?

Según el dictamen, más de S/ 636 millones irán directamente a 1011 proyectos en gobiernos locales. Estos contemplan:

  • Obras viales
  • Servicios de agua y saneamiento
  • Construcción y mejora de escuelas y centros de salud
  • Sistemas de riego para agricultura
  • Espacios públicos y de recreación

Otros S/ 17.5 millones serán transferidos a entidades nacionales como el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Relaciones Exteriores, Junta Nacional de Justicia, Defensoría del Pueblo y la Municipalidad de Piura, para fortalecer programas de desarrollo institucional, cultural y ambiental.


Impacto esperado: reactivación económica y cierre de brechas

El crédito aprobado también financiará actividades de promoción turística, limpieza pública, comercio local y desarrollo productivo. Estas intervenciones tienen como fin:

  • Generar empleo temporal en zonas vulnerables
  • Dinamizar las economías regionales
  • Mejorar la calidad de vida de las poblaciones con menor inversión estatal

El MEF ha asegurado que estas medidas están enmarcadas en una estrategia nacional de recuperación económica, que prioriza obras sostenibles, atención descentralizada y eficiencia fiscal.

Este crédito suplementario de S/ 642 millones representa un impulso clave para la ejecución de proyectos regionales, la lucha contra la delincuencia y la protección de los sectores más vulnerables del país. Si bien hay reclamos por una mayor atención a los gobiernos locales, la medida aprobada marca un paso relevante en el proceso de reactivación económica y descentralización.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?