JNE presenta más de 2,600 informes de fiscalización para las Elecciones Generales 2026

por Edgar Mandujano
Nuevo proyecto de ley del JNE

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en su labor de garantizar la transparencia y legalidad del proceso electoral, presentó más de 2,600 informes de fiscalización a los Jurados Electorales Especiales (JEE) habilitados para supervisar las Elecciones Generales 2026 (EG 2026). Estos informes abarcan procedimientos relacionados con la neutralidad, la publicidad estatal, la propaganda electoral y las encuestas electorales, áreas claves para el cumplimiento de las normas electorales.


¿Qué incluyen los informes de fiscalización?

De los 2,640 informes presentados por el JNE, la mayoría están relacionados con la publicidad estatal. De hecho, 2,405 informes corresponden a este tema, de los cuales 1,312 fueron dirigidos al JEE Lima Centro-1, y los demás informes se distribuyen a los JEE de diversas regiones, como Chiclayo, Arequipa, Huancayo y San Martín.

El área de propaganda electoral también recibió una cantidad importante de informes, sumando 74 para el JEE Lima Centro-1, 19 para el JEE Chiclayo y otras distribuciones en Arequipa-1, Huancayo y San Martín. Además, se presentaron informes sobre la neutralidad electoral y las encuestas electorales en varios de los JEE mencionados.


Objetivos del JNE en la fiscalización electoral

La especialista Liz Barrera, de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, explicó que el objetivo fundamental de estos informes es garantizar la legalidad durante las Elecciones Generales 2026. Desde el momento en que se convocó a las elecciones, el JNE ha desplegado esfuerzos de fiscalización, lo que incluye el análisis de denuncias recibidas, la supervisión de redes sociales y medios de comunicación, así como operativos diarios para verificar posibles infracciones.

Barrera aclaró que los fiscalizadores del JNE están desplegados a nivel nacional para cumplir con estas tareas y enfatizó la importancia de recordar a autoridades, funcionarios y servidores públicos que está vigente el Reglamento sobre propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad en período electoral, aprobado por la Resolución N.° 0112-2025-JNE.


¿Cómo se determina si se vulneran las normas electorales?

Cada informe de fiscalización presentado por el JNE incluye un análisis detallado de los hechos en cuestión, contrastado con la normativa electoral vigente. Si se detectan posibles infracciones, se emite una opinión técnica que será evaluada por los Jurados Electorales Especiales (JEE). Dependiendo de los hallazgos, los JEE pueden archivar el expediente o iniciar un procedimiento sancionador.

Es importante mencionar que, en caso de apelación a la decisión del JEE, el Pleno del JNE actuará como última instancia para resolver el conflicto y tomar decisiones definitivas.


Impacto de la fiscalización en las Elecciones Generales 2026

La fiscalización electoral desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la transparencia y equidad en el proceso electoral. La adecuada supervisión de la propaganda electoral y la publicidad estatal asegura que todos los actores políticos jueguen bajo las mismas reglas y no haya ventajas ilegales durante la campaña electoral.

Además, la neutralidad en los medios de comunicación y en las actuaciones de los funcionarios públicos es esencial para el libre ejercicio del derecho al voto y para garantizar que las elecciones sean justas para todos los ciudadanos.


¿Qué pueden esperar los ciudadanos con estos informes?

Gracias a la fiscalización del JNE, los ciudadanos pueden tener la certeza de que el proceso electoral se desarrollará de manera limpia y equitativa. Esto no solo ayuda a fortalecer la confianza en las Elecciones Generales 2026, sino que también establece precedentes para futuras elecciones en el país.

A medida que avanzan las campañas electorales, el JNE continuará con sus labores de supervisión para asegurar que la normativa electoral sea respetada por todos los involucrados, desde los partidos políticos hasta los medios de comunicación.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?