BCR mantiene proyección de crecimiento económico en 3.1 % para 2025 pese a caída minera

Julio Velarde, presidente del Banco Central, reafirma la estabilidad del PBI proyectado y advierte sobre riesgos externos como la minería ilegal y los aranceles comerciales impuestos a China.

por Edgar Mandujano

A pesar de una desaceleración puntual en el crecimiento económico mensual debido a interrupciones en la actividad minera, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) mantiene su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 3.1 % para 2025, según confirmó su presidente, Julio Velarde.

Durante una presentación oficial, Velarde explicó que la caída del crecimiento mensual a 2.7 % se debe a una coyuntura particular relacionada con la paralización de operaciones en minas como Shougang y La Poderosa, esta última impactada por la minería ilegal en Pataz, La Libertad. No obstante, enfatizó que se trata de una situación transitoria y que la economía retomará su ritmo en los próximos meses.

“Estamos para el año en 3.1. El crecimiento de este último mes de 2.7 % se ha dado por la caída de la minería por la interrupción de Shougang y La Poderosa. Es un resultado no malo”, afirmó Velarde.


La minería ilegal sigue siendo un riesgo estructural

Uno de los temas más preocupantes es la minería ilegal, que ha ocasionado paralizaciones y amenazas en regiones clave como La Libertad. La situación en La Poderosa, una de las minas más importantes del país, refleja la fragilidad del sector minero frente a grupos ilegales que operan con violencia y fuera del marco normativo.

Este tipo de disrupciones no solo afecta la producción minera, sino que también tiene un impacto directo en las proyecciones de crecimiento económico, en la recaudación fiscal y en la percepción de estabilidad para las inversiones extranjeras.


Velarde advierte sobre aranceles a China y riesgos externos

Velarde también abordó factores del entorno internacional que podrían afectar el crecimiento económico peruano. Uno de ellos es la reciente decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a China, lo que podría desacelerar el crecimiento del gigante asiático.

“El crecimiento de China ha sorprendido al alza. Hay que tener cuidado. Los aranceles pueden afectar a China. Este crecimiento hay que ver si se puede mantener en el año”, advirtió.

China es el principal socio comercial del Perú, especialmente en exportaciones mineras como cobre y hierro. Una desaceleración de su economía podría traducirse en una caída de la demanda de minerales y, por lo tanto, una afectación directa en el comercio exterior y la balanza de pagos peruana.


Expectativas optimistas para el segundo semestre de 2025

A pesar de estos desafíos, el BCR mantiene una perspectiva optimista. La reanudación de operaciones en Shougang y la eventual recuperación de La Poderosa permitirían que el sector minero se recupere rápidamente. Además, se espera una aceleración de la inversión pública, especialmente en gobiernos regionales y locales que han subejecutado sus presupuestos en el primer trimestre del año.

El BCR también monitorea posibles impactos del Fenómeno de El Niño, la evolución de las tasas de interés internacionales, y las elecciones presidenciales en EE.UU., factores que podrían generar volatilidad en los mercados.


Moneda conmemorativa en homenaje a la cultura Vicus

Las declaraciones del presidente del BCR fueron ofrecidas en el marco de la presentación de una nueva moneda de la serie “Cerámica precolombina peruana”, esta vez dedicada a la cultura Vicus. Esta cultura del norte del Perú es reconocida por su cerámica simbólica y su riqueza artística.

Durante el acto, el arqueólogo Walter Alva resaltó el valor de esta emisión para la identidad cultural nacional:

“Una vasija es un testimonio artístico que representa una cultura. Mirando la moneda se puede entender lo que es nuestro pasado”.

Además, Alva compartió una reflexión ancestral sobre los metales preciosos: el oro como sudor del sol y la plata como lágrima de la luna, en contraste con el valor económico que se les da hoy.


Crecimiento estable, pero con vigilancia de riesgos

Aunque el resultado mensual muestra una leve baja, el BCR confía en cumplir la meta de crecimiento del 3.1 % para 2025. Esta proyección está respaldada por la reactivación minera, la estabilidad fiscal y el dinamismo del consumo interno.

Sin embargo, la autoridad monetaria ha reiterado la necesidad de monitorear riesgos internos como la minería ilegal, y externos como el conflicto comercial entre China y EE.UU., que podrían alterar el entorno económico global y las expectativas locales.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?