En un operativo realizado en el centro poblado de Retamas, provincia de Pataz (La Libertad), la Policía Nacional del Perú (PNP) incautó 20 315 cartuchos de emulsión encartuchada tipo hidrogel, presuntamente destinados a actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal en el norte del país. El hallazgo se produjo en un polvorín clandestino, como parte de una intervención conjunta con SUCAMEC y otras unidades especializadas.
El operativo fue ejecutado por la División Policial Pataz con apoyo de la Dirección de Operaciones Especiales (Diropesp) y la Dirección de Medio Ambiente (Dirmeamb). Representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental acudieron al lugar para dar inicio a las diligencias legales. Las autoridades investigan quiénes estarían detrás de este cargamento y cuál era su destino final, aunque todo indica que estaba relacionado con la minería informal o incluso el crimen organizado.
Este hallazgo se da en un contexto de creciente tensión por la falta de una legislación clara que regule la minería de pequeña escala. Desde el Ejecutivo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reiteró que la futura Ley MAPE será exclusiva para actividades de minería formal, excluyendo a quienes aún se encuentran en proceso de formalización. “No es una ley para dar facilidades a economías ilegales”, declaró.
Mientras tanto, el Congreso aún no logra avanzar con el predictamen de la Ley MAPE, cuya discusión quedó postergada hasta la próxima legislatura. En paralelo, regiones como Pataz siguen siendo epicentro de violencia, minería ilegal y tráfico de explosivos, problemas que requieren respuestas urgentes desde todos los niveles del Estado.